

En esta noticia
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, hizo unas declaraciones en marzo que molestó al sector agropecuario, en referencia a la discusión por el aumento de los precios de los alimentos: "Quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4x4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks". Días después salieron a cruzarlo: "Instrúyase un poco, Feletti".
Quién dijo esa frase fue José Jáuregui, profesor adjunto en la Universidad Nacional del Litoral y asesor ganadero, a través de un extenso hilo de Twitter. Allí, dio una ejemplificación con la que buscó desmitificar los dichos vertidos por el funcionario oficialista.
EL EJEMPLO DE JÁUREGUI CONTRA FELETTI
El profesor universitario comenzó: "Alan Brado es un productor del sudeste bonaerense. Vive junto a su mujer y sus dos hijos en la ciudad de Balcarce. Alan es un productor promedio. Para mantener su familia necesita unos $250.000/mes (1200 U$$)". En este ejemplo, Brado alquila la tierra, así como el 36% de las hectáreas en PBA que se encuentran bajo ese régimen de tenencia.
"Esto quiere decir que pagará un alquiler para poder usar esa tierra. En promedio en esa zona pagará 8 quintales de soja. Unos $37.000/ha", marcó.

Ante la pregunta de cuántas hectáreas de trigo necesita trabajar para lograr sostenerse, Jáuregui contabilizó que esta familia precisaría u$s 625 ($80.000) en objetos de labranza y para la producción misma."6 meses después de la siembra, Alan procederá a cosechar el trigo. El rinde final dependerá del planteo técnico elegido, el ambiente y...la voluntad divina. Porque, a pesar de los millones de litros de agua dulce que circulan por nuestros ríos, se riega -5% de la sup. agrícola", marcó.
El docente precisó que en la zona el rinde promedio es de 4,5 toneladas por hectárea. Agregó un precio de trigo para enero (cosecha) de US$294 ($33.200) y un ingreso bruto de U$$1323 por hectárea ($150.000). "¿Un montón, no? Pero...cuánto le queda en el bolsillo a Alan?", añadió
Luego, calculó el ingreso de bolsillo:
Debido a retenciones de la AFIP, el productor "deberá ceder el 35% de ese ingreso, entonces u$s 40 de esos se van para el fisco. Le quedaron u$s 72 ($ 8100)."
El profesor de la Universidad del Litoral no se quedó ahí: en el cálculo de la amortización y los gastos del uso de una camioneta, necesaria para transitar los caminos rurales, estimó que el total requerido en un año es de $3.720.000. Teniendo eso en cuenta, precisó que así ese productor necesita trabajar 450 hectáreas de trigo para cumplir sus necesidades. Si tuviera que comprar una nueva, "necesita trabajar 740 hectáreas adicionales".
EL DEPARTAMENTO EN MIAMI Y LOS DICHOS DE FELETTI
Al enfatizar directamente en el ejemplo usado por Roberto Feletti sobre los departamentos en Miami, el consultor recordó que "el Estado no te acepta el dólar a $ 113" sino que "tenés que comprar MEP".
Al tener ese factor en cuenta, dijo que un productor "necesita juntar entonces $28.500.000. Eso equivale a casi 3500 has [hectáreas] de trigo!!". El 80% de los productores de la Argentina tienen o trabajan menos de 500 hectáreas. En la provincia de Buenos Aires ese valor es 70%.
"Esas 500 hectáreas (aproximadamente) son las que necesita trabajar Alan para sostener su familia (sin depto en Miami ni 4x4)", subrayó.
Jáuregui finalizó contando que el sector agro está integrado por unos 250.000 pequeños y medianos productores "cuya única ‘especulación' es cubrirse de inflación comprando fierros y/o insumos".













