

La primera señal la dio el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Gustavo Gómez, quien sostuvo que la intervención de la provincia “es casi inevitable”, ante la decisión judicial de anular los comicios del 23 de agosto, ya que “aún si este fallo sigue adelante, la posibilidad de que haya o no una nueva elección va a superar la fecha del 28 de octubre que es en la que tienen que asumir las nuevas autoridades”.
Luego le siguió el gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien afirmó que 'es de imposible cumplimiento' el fallo judicial que ayer anuló las elecciones provinciales, ya que 'no hay tiempo' para realizar un nuevo comicio antes de que venzan los mandatos
'El fallo es de imposible cumplimiento por los plazos que tenemos. El 29 de octubre dejo de ser gobernador, y no hay tiempo para hacer nuevas elecciones. Hacen falta por lo menos 90 días para poder votar de nuevo', sostuvo el mandatario.
De esta forma, el mandatario dejó abierta la posibilidad de que se produzca una intervención federal a la Provincia, ya que Tucumán no cuenta con ley de acefalía, que marque un sucesor hasta tanto se vote nuevamente gobernador.
Alperovich sostuvo, durante una conferencia de prensa que brindó hoy en la Casa de Gobierno provincial, que el oficialismo apelará en las próximas horas la sentencia de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
El fiscal Gómez, por su parte, fue más allá y entró en detalles acerca de la intervención: en diálogo con Radio Uno, opinó que 'hay que tener tranquilidad' ya que 'una intervención es una decisión grave, pero sana a los intereses de la República' y explicó que es importante 'la necesidad de restablecer la voluntad ciudadana de elegir a sus gobernantes sin ningún tipo de trapizonda, delitos o interferencia'.
Por último, Gómez explicó que de darse la intervención política 'de acuerdo a la legislación, es una decisión del Congreso de la Nación que puede ser anticipada por un decreto presidencial como ocurrió en la época de (la presidencia de Néstor) Kirchner cuando nombró como interventor a Pablo Lanusse en Santiago del Estero.
Inmediatamente, Ernesto Sanz, presidente del Comité Nacional de la UCR, lanzó la consigna "ni apelación ni intervención, elecciones transparentes ya en Tucumán", según reclamó a través de un comunicado de prensa
Para Sanz "la única salida institucional" es que se "convoque de inmediato a una nueva elección". Y alertó que "la supuesta intervención federal que se rumorea, sólo provocaría una profundización del escándalo, que lesionaría gravemente el escenario institucional de Tucumán"
Por otra parte, Sanz advirtió que la apelación, que planea el kirchnerismo, del fallo judicial que anuló la elección "terminará en la Corte Nacional en tiempos que, por más celeridad que se imprima, se contraponen con los legales de mandato de las autoridades de la provincia"
La invalidación de los comicios -celebrados el pasado 23 de agosto- a raíz de denuncias de fraude electoral interpuestas por la oposición, fue duramente criticada hoy por el Gobierno, que calificó la decisión de ‘ridícula, sin sentido y de una gravedad institucional inusitada, destituyente‘, en palabras del jefe de Gabinete del Ejecutivo, Aníbal Fernández.
El funcionario dijo que la actitud del tribunal es ‘vergonzante‘ y opinó que ‘muestra la amistad que seguramente tienen‘ los jueces con la oposición local, durante su contacto diario con los medios.
A poco más de un mes para las presidenciales de octubre, el futuro a corto plazo del gobierno de la sexta provincia más poblada del país ha desatado una fuerte tormenta política, ya que el mandato de Alperovich termina el 28 de octubre y ante la imposibilidad de declarar un relevo, el Poder Ejecutivo central tendría que intervenir en la provincia.
La Justicia de Tucumán declaró este miércoles ‘la nulidad de los comicios llevados a cabo‘ en la provincia el pasado 23 de agosto, ‘debiendo el Poder Ejecutivo realizar una nueva convocatoria a elecciones‘.
Desde la oposición celebraron el fallo y aseguraron que el oficialismo está obligado a reconocer la decisión del tribunal.
Para el aspirante presidencial conservador Mauricio Macri, líder de Propuesta Republicana (Pro), el veredicto fue ‘aire fresco‘ que tiene que ‘alegrar no sólo a los tucumanos, sino a toda la Argentina porque hay jueces con coraje que enfrentan a poderosos como Alperovich, con un dominio absoluto en esa provincia‘.
‘Cada vez que reciben un fallo en contra, usan las mismas palabras. Para el gobierno la única realidad es la que ellos expresan, no aceptan opiniones ajenas. Son intolerantes frente a la disidencia‘, apuntó, en declaraciones a radio Vorterix.
Macri insistió en que los comicios se tienen que repetir, al igual que el aspirante presidencial del peronismo disidente Sergio Massa (Frente Renovador, tercero en los sondeos de intención de voto).
El escrutinio definitivo, que finalizó el lunes pasado, ratificó el triunfo del candidato del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV), Juan Manzur, con el 51,64 % de los votos, mientras que el opositor José Cano, de Acuerdo para el Bicentenario, tuvo el 39,94 % y se situó en un segundo lugar.
La Cámara había ordenado la semana pasada a la Junta Electoral no declarar vencedor a ninguno de los candidatos hasta tanto se decidiera el recurso de nulidad de los comicios presentado por Acuerdo para el Bicentenario.
El escrito presentado consideraba que ‘la elección en Tucumán presenta elementos de un fraude integral que supera a los hechos ocurridos solamente el día de la votación‘.
La presidenta Cristina Fernández, había felicitado el martes a Juan Manzur, ex ministro de Salud, por el resultado electoral.
‘La presidenta tiene la obligación de reconocer el fallo de la justicia, debe predicar con el ejemplo‘, subrayó hoy Cano, en declaraciones al canal Todo Noticias.













