

Envuelto en un escándalo por su vínculo con el empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de liderar una red internacional de narcotráfico, lavado de dinero y estafas millonarias, José Luis Espertrenunció este domingo a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires.
Precisamente, la Justicia analiza una transferencia de u$s 200.000 que el propio Espert admitió recibir. "Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los doscientos mil dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos", explicó la semana pasada a través de un video difundido en sus redes sociales.
No obstante, el excandidato a presidente la vinculó a un pago por un presunto proyecto de consultoría minera. "En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principios de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato", comentó.
Bajo este contexto, el actual diputado de La Libertad Avanza (LLA) tomó la decisión de dar un paso al costado en la campaña. "El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", dice un fragmento del posteo que publicó Espert en su cuenta de X.
En su lugar, asumirá Diego Santilli -el tercero en la lista-, que pasará a ser el primer candidato en la boleta de LLA. "No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación. Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país", expresó en su cuenta de X.
En este escenario, la consultora política Mora Jozami evaluó el impacto que tendrá este cambio en la boleta de los violetas y, además, si la imagen de Santilli podrá o no atraer nuevos votos.

"Para evaluar el impacto de este efecto, hay que entender que hay un montón de gente que todavía no se enteró de esto; hay un montón de gente que se enteró; hay un montón de gente que se enteró y escuchó las disculpas; y ahora va a haber otro montón de gente que se va a enterar de la renuncia", señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
Para la analista, mantenerlo a Espert como primer candidato no hubiese sido fructífero para el Gobierno. "La gente lo ve y recuerda lo que pasó", remarcó. No obstante, reconoció que Santilli "puede servirle [a LLA] en este último tramo para convencer a un grupo del electorado que le estaba siendo más reacio".
Vale remarcar que en las elecciones legislativas del 26 de octubre hará su debut la Boleta Única de Papel (BUP). El objetivo, según señalaron los autores de la iniciativa, es evitar el robo de boletas y otras prácticas que pueden afectar el normal desarrollo del acto comicial.
"No podemos dimensionar qué nivel de corte va a haber en las diferentes instancias; hay confusión en algunos casos por los colores. Entiendo que el impacto tiene que ser positivo [que Espert haya bajado su candidatura], sumado a que la justificación que dio el Gobierno no debería ser que, encabezando la lista Diego Santilli, se pierdan votos libertarios. Creo que es una oportunidad para captar nuevos votantes", aseguró Jozami.
Sin embargo, aclaró: "Todos los votos que el Gobierno podía perder por este escándalo, entiendo que ya los perdió. Ahora es momento de recuperarlos".
Y, justamente, Santilli podría ser clave a la hora de recuperar parte del terreno perdido en términos electorales. "Es una buena oportunidad para conseguir esa porción del electorado, que nosotros llamamos los votos prestados; aquellos que lo acompañaron en el balotaje y que no lo habían acompañado en una primera vuelta. Me parece que la opción que haya un candidato que no sea 100% violeta puede ser una buena oportunidad para volver a enamorar a una buena parte del electorado", señaló.














