

En esta noticia
Tras la contundente derrota electoral de La Libertad Avanza y el Gobierno, son varios los economistas que comenzaron a lanzar definiciones en materia cambiaria. Sin embargo, por estas horas, los pasos a seguir del Ejecutivo no son claros.
Fue el extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, quien realizó una advertencia a Javier Milei: "Que el colapso no sea sobre la base de la paz de los cementerios, pero ¿80 de tasa con 25% de inflación? Te pasaste de rosca. ¿Viven en Marte? No sé cuál es su política monetaria, pero el Gobierno tendrá que rectificar el régimen cambiario", dijo durante una entrevista en A24.
Su interlocutor lo consultó sobre un eventual nuevo cepo al dólar y el especialista evaluó este escenario. "Van a tener que rectificar el tipo de cambio o, si quiere libertad de verdad, que el dólar tenga un precio libre de verdad", apuntó el economista.
Melconian también cuestionó la salida del cepo que implementó el Gobierno. "Estuvo mal salir del cepo así. En términos de cómo se hizo y lo que se hizo, sí. El tufillo era que el tipo de cambio implícito es más alto que este". Y, en referencia a la polémica frase de Luis Caputo meses atrás, agregó: "Tener este régimen cambiario con Punta Cana abierto es una obviedad. 'Comprá, campeón, comprá si está barato, campeón' es irse de boca".
Elecciones en PBA: cómo abrió la semana el dólar
El dólar subió un 5% en el Banco Nación este lunes y operó cerca de los $ 1450 en los paneles. En ese sentido, cabe destacar que esta escalada se traslada a los otros mercados, dado que en los home bankings ya se ofrece en torno a los $ 1460; el MEP AL30 roza los $ 1450 y el mayorista arrancó en ese mismo nivel, aunque luego marcó leve baja a $ 1425.
¿Qué significa esto? Una nueva intervención del Ejecutivo para frenar la escalada. Por ende, la mirada de Melconian sobre una posible regulación más severa sobre el tipo de cambio tiene más que sentido.













