

Luego de semanas de acalorada actividad por parte de la Aduana, con el caso emblemático del allanamiento a la cueva de "El Croata" y el nexo con maniobras de triangulación de exportaciones e importaciones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cambió los valores para definir quién seguirá las causas por infracciones.
Mediante la Disposición 245/2023, que se publicó en el Boletín Oficial, el organismo a cargo de Carlos Castagneto, elevó los montos a partir de los cuales se determina a qué área de la Dirección General de Aduanas aprobará las resoluciones.
Así, a partir de hoy, será la Subdirección General Técnico Legal Aduanera quien tenga la facultad cuando el valor de la mercancía involucrada en la causa exceda los $ 10 millones. Y en el caso de que no lo hiciera, quedará bajo la órbita de la Dirección de Legal.

Antes ese límite era de $ 500 mil y databa de 2017. Luego de cinco años, en un contexto inflacionario, era necesario una modificación, indica la letra chica.
"En virtud del tiempo transcurrido desde el dictado de dicha disposición, corresponde actualizar los montos allí previstos, con el objeto de optimizar los recursos disponibles y reducir los plazos para la tramitación de los expedientes", justificaron en la normativa.
La medida por parte del oficialismo se da luego de que el organismo, a cargo de Guillermo Michel,revelara múltiples acciones ilegales. Además de la causa del más importante cuevero de la city porteña, Ivo Esteban Rojnica, también se descubrieron maniobras en el comercio exterior.

El caso paradigmático, fue el embargo millonario a la empresa Guedula S.A., por la sobrefacturación de guantes de látex durante la pandemia por un monto de u$s 4,5 millones. Aun cuando estaba en vigencia el decreto 333/2020 que exceptuaba a la mercancía del pago de los derechos de importación.
"En virtud del tiempo transcurrido desde el dictado de dicha disposición, corresponde actualizar los montos allí previstos, con el objeto de optimizar los recursos disponibles y reducir los plazos para la tramitación de los expedientes", justificaron en la normativa.
Entre los últimos casos a los que apuntó la Aduana, se detalló la denuncia a la firma de neumáticos Bridgestone a raíz de la falta de liquidación de u$s 4 millones por 65 exportaciones con destino a Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Colombia, China y Corea del Sur, lo que implicaría una multa de u$s 20 millones. La empresa aclaró que "se encuentra en estricto cumplimiento con las liquidaciones de divisas de conformidad con las regulaciones aplicables" y detalló que las demoras que ya habían sido canceladas.
Como también a una pesquera por sobrefacturar exportaciones de merluza y colas de langostino. A causa de que la empresa declaró un valor 30% más bajo del que se registró en el destino final de Brasil, tendrá que afrontar el pago de u$s 8 millones.














