

Cumbre radical. Tras el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner, los popes del partido centenario se reúnen esta noche para hablar de la actual situación política y empezar a delinear la estrategia de cara al 2023. ¿El objetivo? Salirse de los extremos y convertirse en la mejor alternativa para las elecciones del año que viene.
La cita, asado mediante, es hoy a las 20 en el barrio de San Telmo. Allí, los principales referentes de la UCR se verán las caras por primera vez tras el intento de magnicidio a la Vicepresidenta. El encuentro fue impulsado por el presidente del partido y actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Del convite participará el "oficialismo partidario". En otras palabras, el ala del porteño Martín Lousteau no dirá presente. "Lousteau y Yacobitti están afuera", aclararon a El Cronista.Tampoco fue convocado el mendocino Alfredo Cornejo, aspirante a candidato a presidente.
El exgobernador de Mendoza mañana compartirá un acto con Manes en La Plata. Si bien hasta hace poco se movía cerca de Patricia Bullrich, Cornejo se presenta como un líbero, y en el último tiempo sumó gestos de cercanía al neurocientista.
Entre los presentes estarán los jefes de la bancada radical en ambas cámaras Luis Naidenoff y Mario Negri. En el listado de 60 invitados también figuran el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el aspirante a presidente Facundo Manes; su hermano Gastón, y el referente bonaerense Maximiliano Abad, entre otros.
La idea del encuentro será escuchar las opiniones de todos los presentes. Y que intercambien cómo está el panorama en sus respectivos territorios. "Hay episodios que atienden que nos sentemos a hablar. Por ejemplo, cómo ven el ataque contra Cristina Kirchner", dijeron a este medio.
Pero también, la idea es definir los pasos a seguir. El ala que responde a Morales entiende que "los extremos no le hacen bien a la sociedad". Y no solo apuntan contra el kirchnerismo, sino también a los "halcones del PRO".
"Vimos muy bien a nuestro bloque", dijo uno de los que participará de la comilona sobre la histórica sesión del sábado, en la que la Cámara repudió el atentado contra Cristina Kirchner. Aseguró que el discurso de Negri representó al partido.
En cambio, los radicales están sorprendidos por el accionar del PRO: vieron con extrañeza el rechazo a "escuchar al otro" en el Congreso.
Con la mira puesta en salir de la grieta, los radicales apuestan a que el año que viene "la gente nos dé una nueva oportunidad". Y en eso están trabajando. Destacan además que tienen dos candidatos competitivos: Morales y Manes. Pero, primero, "hay que ubicar al radicalismo", avisaron.
En el encuentro de camaradería comenzarán a trabajar para que la UCR sea la mejor alternativa para 2023 dentro de Juntos por el Cambio y para la sociedad.














