En esta noticia

En el escenario de la conferencia Energía Chubut 2050, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres reclamó al Gobierno nacional un nuevo Pacto Fiscal para hacerse cargo de la obra pública que abandonó Javier Milei. En el mismo escenario, Guillermo Francos se mostró de acuerdo, pero repitió el axioma que mantiene el Ejecutivo desde el inicio de gestión: "No hay plata".

Los cuestionamientos de Torres vienen de la mano con los reclamos que llevarán a cabo los gobernadores mañana en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) denominado "Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal".

Además, el gobernador firmará esta tarde el Convenio de información de Arca con las Provincias para eliminar los regímenes de información con las provincias que "se nieguen a darle la libertad a los argentinos de administrar como quieran su dinero". En este sentido, el chubutense reclamó a Nación que interceda por infraestructura en un panel junto al CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y el jefe de Gabinete.

"Nadie de los que están acá puede estar en desacuerdo con acomodar la macro. Ahora hay que dar otra discusión, ¿Qué modelo de país vamos a apuntar? ¿Cuál es el rol del gobierno nacional?", se preguntó Torres frente al ministro de Milei.

En esa línea, indicó que si las provincias como estados subsoberanos se tienen que hacer cargo de las rutas nacionales y los puertos es necesario que se llegue a un acuerdo con el Ejecutivo para asegurar la eficiencia fiscal en el manejo de la infraestructura.

El gobernador reconoció que el abandono de la obra pública por parte de Nación hizo mella en las arcas provinciales y eso es parte de lo que se discutirá mañana en una reunión organizada por el CFI a las 11 de la mañana donde estarán presentes una decena de gobernadores.

El jefe de Gabinete confirmó estar de acuerdo con la necesidad de un nuevo pacto fiscal para "construir un país distinto". "Es cierto que la infraestructura estaba mal, pero no se pone mal en un año y pico. Si hemos cambiado modelo económico también hay que pensar un cambio de organización del país", afirmó el funcionario.

Aún así, Francos indicó que "no hay un mango" y sigue el axioma que repite el presidente Javier Milei hace un año "no hay plata". "Equilibrio, superávit, y baja de impuestos", repitió Francos como si de un mantra se tratara y agregó que la infraestructura en manos del Estado "no da resultados".

"La ruta 3 destruida, esa ruta no se destruye en un año y medio, eso es durante muchos años falta de inversión pública y privada", indicó Francos recogiendo el guante dejado por Macri que se quejó del estado de dicho tramo.


Las declaraciones punzantes de Macri

Mauricio Macri se sumó al reclamo de los gobernadores por infraestructura para el desarrollo de la productividad. Además, se refirió a la alianza del PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y confirmó que sigue encaminada si bien todavía no se logra afianzar la estabilidad económica.

"Estoy harto de que me hablen de la potencialidad de la Argentina. El desafío es reducir la brecha entre la potencialidad y la realidad. La única manera de lograrlo es construir confianza y coordinación", comenzó Macri. "La coordinación del Estado con infraestructura es necesaria, sin manejo de puertos y rutas no se puede sacar la producción", aseguró el expresidente frente a un público de empresarios y funcionarios del sector energético patagónico.

Estas declaraciones fueron pronunciadas durante el panel "Argentina frente al nuevo mapa global". Allí, el exmandatario cargó algunos dardos muy sutiles contra la gestión de la obra pública nacional de Javier Milei. "Estuve por Ruta 3, que es una ruta nacional, está destrozada. Me da la sensación de que si no se hace cargo la provincia no se va a hacer", fustigó el presidente del PRO Nacional.

Esto viene de la mano con los reclamos que llevarán a cabo los gobernadores mañana en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) denominado "Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal". Asimismo, agregó que cree en un "Estado minimalista" pero que "siempre tiene que estar".

"La coordinación del Estado con infraestructura es necesaria, sin manejo de puertos no se puede. Sin wifi y sin aeropuertos no hay desarrollo, la infraestructura es clave. Necesitamos que el Estado esté ahí", señaló el expresidente.