

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció este miércoles una esperada ampliación del grupo de personasque pueden acceder a la Tarjeta Alimentar.
Desde ahora, por ley, los trabajadores rurales temporarios o estacionales podrán tener el beneficio mensual de hasta $34.000 que se deposita junto a las asignaciones universales. De esta manera, las personas que integren este universo y que tengan hijos o hijas de hasta 14 años, podrán cobrar el dinero.
Se trata de una búsqueda del Gobierno de promover el empleo registrado en este ámbito.
El anuncio también se da días después de que se difundiera el reclamo de unaproductora misionera que aseguraba no conseguir empleados para trabajar su cosecha por la incompatibilidad de la prestación.
Esta modificación quedó plasmada en la Resolución 1163/23, que lleva la firma de Tolosa Paz, el Secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro, y del Secretario de Seguridad Social, Luis Goñi.

Ampliación de la Tarjeta Alimentar: qué cambió
"Las y los trabajadores que sean contratados bajo modalidad de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo, conforme lo dispuesto en los artículos 17 y 18 de la Ley Nº 26.727 y sus modificatorias, y quienes sean contratados para desarrollar actividades agropecuarias bajo la modalidad establecida en el artículo 96 de la Ley N° 20.744 y sus modificatorias y aquellos alcanzados por los Convenios de Corresponsabilidad Gremial", tendrán derecho a acceder, según establece la nueva resolución.
Esa posibilidad hasta el momento se encontraba vedada por la Resolución 1734/21.
"Salvo que sus ingresos y los de su grupo familiar sean superiores a los límites que condicionan el otorgamiento de las asignaciones familiares", aclara el texto oficial.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, así tendrán derecho a acceder a la prestación 60 mil trabajadores registrados en 2022, más quienes se incorporen al trabajo registrado rural temporario o estacional desde ahora.
Tarjeta Alimentar: estos son los montos a cobrar
- $17.000 mensuales por un hijo menor de 14 años o con discapacidad.
- $17.000 mensuales a titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
- $26.000 mensuales por dos hijos menores de 14 años o con discapacidad.
- $34.000 mensuales por tres o más hijos menores de 14 años.













