En esta noticia

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó la suba de la Tarjeta Alimentar, prestación destinada a las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Además, las beneficiarias podrán combinar el programa con otras asignaciones y pensiones del ente previsional para elevar sus haberes hasta $ 91.000.

La decisión fue tomada luego de una reunión entre la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el titular de Economía, Sergio Massa, y el presidente AlbertoFernández.

ANSES: ¿cuánto se cobra tarjeta alimentar 2023?

Lo titulares de la tarjeta alimentarAUH Y AUE pasarán a cobrar de $ 12.500 a $ 17.000 en mayo. Recientemente, en noviembre de 2022, el aumento había sido de 40%, pero habrá dos actualizaciones más.

Aumento Tarjeta Alimentar: ¿cómo quedan los haberes?

Con el aumento del 35% a partir de mayo, ANSES pagará los siguientes montos:

  • Familias con un solo hijo/a de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: de $ 12.500 a $ 17.000.
  • Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: de $ 19.000 a $ 26.000.
  • Familias con tres hijos/as de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: $ 25.000 a $ 34.000.
  • Titulares de la Asignación por Embarazo: $ 17.000.

Tarjeta alimentar: ¿cuáles son los requisitos para acceder?

Los requisitos para acceder a la prestación del Ministerio de Desarrollo Social son los siguientes:

  • Personas que cobren la AUH con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la AUE para Protección Social.
  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
  • Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.

¿Qué otros programas se pueden combinar con la AUH?

Las titulares de la AUH pueden acceder al Potenciar Trabajo con sus aumentos y bonos respectivos. Además, podrán percibir el haber del Complemento Leche según la edad de los hijos.

¿Cuánto pueden cobrar los titulares de la AUH ANSES con aumento, adicionales y bonos?

Si una madre que cobra la AUH tiene dos hijos en edad de lactancia, podrán acceder a un total de $91.050 en abril. Para alcanzar este monto, se suman los programas alimentarios y por desempleo.

Ese total de desglosa de $ 1440 del Complemento Leche, más $ 19.000 de la tarjeta alimentar. Finalmente, $ 52.025 del Potenciar Trabajo que, con su bono se suman a los $ 18.584 de dos AUH con la retención del 20% mensual.

AUH ANSES: ¿cuándo cobro en abril?

Los titulares cobrarán según la fecha de cobro establecida por la ANSES y la terminación de número del DNI.

  • Documento terminado en 0: miércoles 12 de abril
  • Documento terminado en 1: jueves 13 de abril
  • Documento terminado en 2: viernes 14 de abril
  • Documento terminado en 3: lunes 17 de abril
  • Documentos terminados en 4 y 5: martes 18 de abril
  • Documento terminado en 6 y 7: miércoles 19 de abril
  • Documento terminado en 8: jueves 20 de abril
  • Documento terminado en 9: viernes 21 de abril