

El aumento de tarifas de electricidad y de gas en los distintos barrios de la Ciudad y Gran Buenos Aires estipulado para principio de año será de hasta 20% en 2022 a nivel nacional y se aplicará por única vez en el año, según detalló la secretaría de Energía respecto a la quita de subsidios diferenciada por barrios.
En paralelo, la Intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) presentó una propuesta para implementar en el AMBA una primera etapa del programa de segmentación tarifaria.
Subsidios eléctricos
En el caso de los subsidios eléctricos, la primera etapa se focaliza en el AMBA, dado que en ella se concentra la mayor cantidad de usuarios, el 40% de los usuarios residenciales sobre el total. Se trata de la zona donde operan Edenor y Edesur.
En los mapas, se marca en rojo las áreas donde se pagaría la tarifa plena sin subsidios, mientras que las áreas en celeste seguirán estando subsidiadas con el ajuste de 20% previsto hasta el momento, salvo quienes están bajo el marco de la tarifa social.

La propuesta alcanza 11 zonas de la Ciudad de Buenos Aires y dos del Gran Buenos Aires donde se retirarán los subsidios. El aumento de las tarifas de electricidad, tiene como techo un 20% para el 90% de los usuarios.
barrios de la ciudad de buenos aires
Se encuentran en los barrios porteños de Puerto Madero, Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Villa Devoto y una zona de elevado valor en Caballito.
Las subas de las boletas finales a los hogares empezarían a regir desde el 1 de marzo y los usuarios recién lo verán en sus facturas a partir de mediados de abril, cuando lleguen a sus domicilios los montos a pagar, tras la lectura de medidores.
La audiencia pública de luz en la que el Gobierno pondrá a consideración del público esta situación se realizará a partir del jueves 17 a las 8.
barrios del gran buenos aires
En el Gran Buenos Aires (GBA) unos 67.800 usuarios de Vicente López y San Isidro más otros 48.000 domicilios dentro de 466 countries y otros barrios cerrados se quedarían sin el subsidio a la luz.

La implementación esta metodología de localización geográfica permitió identificar alrededor de 487 mil usuarios residenciales del AMBA, que representan el 10,0% del total de residenciales de esta jurisdicción.
tarifa social
"El régimen de Tarifa Social garantiza el acceso al consumo de electricidad de la población más vulnerable", subrayaron oficialmente.
Con todo, el plan de segmentación tarifaria está planteado para que sea aplicado en "varias etapas sucesivas".
A menos de diez días de la audiencia pública por electricidad, las empresas Edenor y Edesur consideraron "imprescindible" una "adecuación tarifaria" de los servicios de energía eléctrica.
Según ambas compañías -que operan en el rea Metropolitana de Buenos Aires- si se mantienen los actuales valores tarifarios, sus déficits operativos aumentarían en 2022 en $ 43.236 millones (en el caso de Edesur) y $ 56.817 millones (Edenor).













