

El Gobierno anunció la entrega de una suma fija de $ 60.000 para trabajadores registrados del sector privado y estatal, que se pagará en dos cuotas en septiembre y octubre de 2023.
"Esa suma fija es no remunerativa y como el proceso de la negociación paritaria no interrumpe, se establece con claridad que es absorbible por esa negociación paritaria", indicó la ministra de Trabajo Raquel 'Kelly' Olmos.
La medida se enmarca en uno de los 12 anuncios que integran el Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que oficializó el Gobierno, con el objetivo de "reconstruir lo perdido" tras la devaluación de 22% que hubo después de las PASO.
El decreto por el que se implementa un bono no remunerativo dirigido a los trabajadores y trabajadoras ya fue oficializado en el Boletín Oficial.
Suma fija de $ 60.000 para trabajadores: ¿cuándo se paga?
Los trabajadores privados y estatales cobrarán"una suma fija de $ 60.000 en dos cuotas de $ 30.000" que los empleadores abonarán con los salarios devengados de agosto y septiembre, por lo que "van a ser abonados en los meses de septiembre y octubre" de 2023.

¿Cuál es la fecha tope para que me depositen el bono?
En cuanto a los plazos de pago, el decreto establece que la primera cuota del bono correspondiente al salario devengado en agosto de 2023 deberá ser abonada a más tardar 15 días hábiles a partir del 1° de septiembre de 2023.
"Sabemos que en muchas empresas el proceso de liquidación de sueldos está en marcha o se ha realizado. En esos casos, deberán hacerlo por la vía de un recibo complementario", aclaró la ministra.
La segunda cuota se regirá por la normativa legal vigente y se pagará a partir del 1° de octubre.
Bono de $ 60.000 para trabajadores: ¿cómo saber si lo cobro?
La suma fija de $ 60.000 está destinada a todos los trabajadores registrados del ámbito privado y estatal que cobren menos de $ 400.000netos.
Para recibir este refuerzo de ingresos, los trabajadores deberán cobrar menos de $ 400.000 netos(alrededor de $ 481.000 brutos, dependiendo de los descuentos) al mes de agosto, por lo que si se aplica en septiembre una suba que supere este tope igualmente se terminará de cobrar la asistencia.
Este beneficio aplica tanto a trabajadores de empresas privadas como a los estatales que cumplan con el tope salarial dispuesto, desembolso que naturalmente cubrirá el Estado Nacional, las provincias o municipios, según corresponda.













