

Las ventas en supermercados tuvieron una suba interanual de 37,6% en agosto, según datos del Indec. Dato que queda por debajo de la última medición de precios al consumidor (IPC Congreso) que en los último 12 meses acumula un 40,38%.
En comparación con julio, las ventas aumentaron 4,8%, sumando $ 12.456,8 millones, informó el Gobierno.
Las ventas a precios corrientes sumaron en agosto pasado $ 15.689,4 millones -casi u$s 1.865 millones-, cifra que representó un incremento del 37,9% respecto del mismo mes de 2013, informaron hoy fuentes oficiales.
La Encuesta de Supermercados que dio a conocer hoy el Indec releva información de 68 empresas distribuidas en todo el territorio argentino.
Las cifras difundidas hoy por el Indec son datos con estacionalidad, debido a que hasta diciembre de 2013 los indicadores de supermercados tenían en cuenta el ndice de Precios al Consumidor anterior.
La utilización de un nuevo indicador para medir el costo de vida en Argentina a partir de enero de este año provocó también que las series de índices de supermercados desestacionalizadas queden discontinuada, debido a que se necesitan cinco años de datos mensuales para un cálculo con esas características.
Las subas más importantes fueron en Neuquén (49,9%), Chubut (43,7%), Entre Ríos (42,4%), Otras provincias del Sur (40,5%) y Otras provincias del Norte (36,1%).
Las ventas de los primeros siete meses del año 2014 fueron 37,5% superiores a las correspondientes al mismo período del año 2013. Las jurisdicciones donde se reflejó un mayor incremento fueron Neuquén y Otras provincias del Norte (44,7%), Chubut (44%), Entre Ríos (42,2%), 24 partidos de la provincia de Buenos Aires (41,7%) y Otras provincias del Sur (41%).
Centros de compra
Las ventas a precios corrientes en los centros de compras de Argentina alcanzaron en agosto pasado los $ 2.656,9 millones -u$s 315,9 millones-, cifra que representó una suba del 26,3% respecto del mismo mes de 2013, informaron hoy fuentes oficiales.
Según datos recogidos por el Indec, las ventas a precios constantes tuvieron un retroceso del 2,5% en relación a julio pasado y totalizaron 2.345,2 millones de pesos u$s 278,8 millones.
La Encuesta de Centros de Compras del Indec relevo 36 establecimientos de los que 18 se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los 18 restantes están en el conurbano bonaerense.
Las cifras difundidas hoy por el Indec son datos con estacionalidad, debido a que hasta diciembre de 2013 los indicadores de centros de compras tenían en cuenta el ndice de Precios al Consumidor anterior que manejaba la institución pública de estadísticas.
La utilización de un nuevo indicador para medir el costo de vida en Argentina a partir de enero de este año provocó también que las series de índices de centros de compras desestacionalizadas queden discontinuadas, debido a que se necesitan cinco años de datos mensuales para un cálculo con esas características.













