Desde la flexibilización del cepo, sumado a la implementación de un nuevo esquema de flotación entre bandas para el dólar, el Gobierno tenía la intención de llevar el tipo de cambio al piso de la banda ($ 1000).

No obstante, en las primeras tres ruedas de la semana, la divisa oficial acumula una suba de $ 40 y, de esta forma, se alejó de la zona de los $ 1200, cotización en la que se mantuvo durante gran parte de junio.

Asimismo, el presidente Javier Milei dejó en claro que el Banco Central (BCRA) no intervendrá entre medio de las bandas cambiariaspara acumular reservas. Esto significa que la entidad que preside Santiago Bausili no comprará dólares si el tipo de cambio no llega al piso.

Por ende, en medio de un contexto alcista, el mercado se pregunta qué ocurrirá en los próximos meses. Justamente, uno de los focos se centra en la batalla electoral que tendrá por delante el oficialismo, tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional.

Al respecto, el economista Fausto Spotorno dejó en claro que Argentina está lejos de una crisis cambiaria. Sin embargo, en diálogo con Radio Con Vos, se preguntó: "¿Podrá moverse el dólar? Puede ser, y como eso es posible, no te recomendaría estar en pesos hasta las elecciones".

En ese sentido, marcó que la suba en el tipo de cambio podría materializarse, "sobre todo después de las elecciones o por ese período". Aunque, esto no significa que el Gobierno enfrente una crisis, dado que "ni siquiera tenés un flujo de dólares grande".

Su opinión deviene del análisis que hizo acerca del informe que publicó el JP Morgan, el banco estadounidense que instó a los ahorristas a retirar -por el momento- su recomendación sobre los bonos argentinos y aconsejó tomar ganancias sobre instrumentos de largo plazo.

"Yo le sacaría peso a eso. Te dicen que no es lo más conveniente llegar a las elecciones tomando demasiado riesgo", consideró el director del Centro de Estudios Económicos de OJF.

Por otro lado, también hizo énfasis en que la recuperación económica parecería haber frenado "un poco". De acuerdo a su perspectiva, se mantiene el crecimiento, pero no al mismo ritmo "como en los 10 meses anteriores".

Al mismo tiempo, Spotorno descartó una recesión económica. "A medida que te acercás al pico de actividad económica de años anteriores, se vuelve más difícil mantener la tasa de crecimiento. Una vez que llegues a este nivel pico, que creemos que va a suceder en los próximos meses, a partir de ahí tenés que crecer", sostuvo.

Y agregó: "Estamos viendo una recuperación de la productividad, por primera vez en los últimos diez años, y una mejora en la inversión, sobre todo en maquinaria, pero no tanto en construcción".

Incluso, proyectó que Argentina mantendrá el ritmo de crecimiento, aunque no incidirá de la misma forma en todos los sectores. "Hay sectores que crecen muy bien, otros de forma natural, y a otros les cuesta muchísimo", cerró.