Sin haber jurado el cargo de ministro de Justicia, MartínSoria comenzó a desenvolverse este mismo martes como el flamante reemplazante de MarcelaLosardo, tras conocerse por boca del Presidente, en una entrevista televisiva concedida el lunes, que su nombre había prevalecido sobre otros para encarar "una nueva etapa en la relación con el poder judicial".

En declaraciones realizadas a primera hora del día, el rionegrino anunció su voluntad de "terminar con el 'lawfare'" y prometió trabajar para "desarmar la mesa judicial que funcionaba en el despacho de Macri". En Radio 10, declaró que la Corte "fue complaciente cuando algunos camaristas tiraron por la ventana todo lo que aprendimos en la facultad".

El dos veces intendente de General Roca evaluó que "es un desafío enorme transformar el desastre que hicieron en el gobierno de Macri con la Justicia", lo que despertó una catarata de repudios desde la oposición, que intuye un nuevo intento de remover al procurador general interino, Eduardo Casal, mediante la aprobación de una ley que exigiría menos votos para nominar un nuevo jefe de los fiscales -mayoría simple en lugar de dos tercios.

En el marco del sistema penal de tipo acusatorio, el nombramiento de un procurador afín sería determinante para orientar la labor de sus subalternos en causas de sensibilidad para el Ejecutivo, como las que se tramitan en Comodoro Py por presuntos hechos de corrupción contra Cristina Kirchner.

En Tribunales y en la oposición auguran que Soria buscará desgastar al procurador general, quien ya fue intimado a jubilarse por la ANSeS junto a otros 200 magistrados. El flamante ministro consideró que el procurador interino "está atornillado" al cargo.

La diputada Paula Oliveto (CC) consideró que la designación de Soria "nos demuestra que quien decide es Cristina", e interpretó que "la constante erosión a la autoridad presidencial viene de su propia vice, empeñada en demostrarnos que quien gobierna es ella".

El diputado Jorge Enríquez (PRO) opinó que "está claro que el presidente ha abdicado de hecho y que su margen de decisión es nulo", al considerar que Soria es "un kirchnerista es vocero de las posturas más recalcitrantes del Instituto Patria contra la independencia judicial".