

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece que las billeteras virtuales reguladas por el Banco Central, como Mercado Pago, Ualá o Naranja X, deben informar sobre la actividad de sus usuarios cuando se superan ciertos umbrales o se cumplen condiciones específicas.
Sin embargo, ciertos servicios del exterior no están alcanzados por la normativa local ni por acuerdos de intercambio de datos, lo que los deja fuera del alcance directo de ARCA (la entidad recaudadora argentina, antes AFIP).
A fines de mayo, ARCA introdujo una serie de cambios en el régimen informativo que deben cumplir las entidades financieras: bancos y fintech siguen obligados a reportar operaciones, pero con nuevos umbrales.
En particular, se elevó significativamente el monto a partir del cual deben informarse transferencias, consumos, compras con tarjeta de crédito, pagos mediante códigos QR: de $1.000.000 a $50.000.000.
PayPal, al estar radicada en Estados Unidos y no tener acuerdos de intercambio de información financiera con Argentina, se considera una billetera virtual que ARCA no puede controlar ni vigilar directamente.
Esto significa que los movimientos de fondos dentro de PayPal no son reportados a ARCA, lo que brinda cierta privacidad a los usuarios en sus operaciones digitales. De todas maneras, si se transfieren fondos desde PayPal a cuentas bancarias o billeteras virtuales reguladas en Argentina, esas operaciones sí pueden ser rastreadas por ARCA.

¿Qué es PayPal y cómo funciona?
PayPal es una billetera digital que permite a los usuarios enviar y recibir dinero sin compartir información financiera directamente con el vendedor en cada transacción. Funciona asociando una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a la cuenta PayPal y luego utilizando el correo electrónico y contraseña de PayPal para realizar compras y transferencias.
Cómo funciona PayPal
- Creación de cuenta:
Los usuarios se registran en PayPal, proporcionando información personal y asociando una forma de pago (cuenta bancaria o tarjeta de crédito).
Compra o envío de dinero:
Al realizar una compra en un sitio web que acepta PayPal, el usuario selecciona PayPal como método de pago y se autentica con su correo electrónico y contraseña.
Transferencia de fondos:
PayPal transfiere el dinero desde la cuenta o tarjeta asociada del comprador al vendedor o a la cuenta de la persona que recibe el pago.
- Recepción de dinero:
Al recibir un pago, el dinero se acredita en la cuenta PayPal del destinatario, quien puede optar por transferirlo a su cuenta bancaria, utilizarlo para futuras compras o enviarlo a otros usuarios de PayPal.
Ventajas de usar PayPal, según sus usuarios
- Seguridad:
PayPal protege la información financiera del usuario al no compartirla directamente con los vendedores.
- Comodidad:
Permite realizar compras y enviar dinero de forma rápida y sencilla, utilizando solo el correo electrónico y la contraseña de PayPal.
- Flexibilidad:
PayPal es aceptado en miles de sitios web y aplicaciones en todo el mundo, y permite asociar diferentes métodos de pago.
- Protección al comprador:
En caso de problemas con la compra, PayPal ofrece protección al comprador, ayudando a resolver disputas.
Tené en cuenta que las transferencias que se envían desde o hacia PayPal podrían ser registradas por ARCA, ya que el organismo tiene acceso a la información proveniente de bancos y billeteras virtuales del país.
Por ese motivo, es conveniente no superar los montos establecidos y disponer de documentación que respalde el origen y destino de los fondos transferidos, para prevenir eventuales inconvenientes con la ex AFIP.














