El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, exhortó hoy al gobierno bonaerense a “hacer algún esfuerzo más” para mejorar el aumento salarial de 22,6% establecido por decreto, al sostener que la administración sciolista tuvo la “posibilidad” de realizar “una oferta mayor” y no evitó el nuevo paro de 48 horas.

En esa línea, abogó por una “rápida resolución” del conflicto debido a que los alumnos “ya perdieron casi diez días” de clase producto de las huelgas realizadas desde el inicio del ciclo lectivo 2013.

“Había una posibilidad de una oferta mayor. Hay ofertas que salen a la luz y hay otras que circulan en ámbitos más reservados. No todo lo que se discute entre las partes es expuesto; no por ocultar sino porque siempre hay negociaciones. No están tan lejos. Yo insto a que hagan algún esfuerzo más porque la Provincia estaba en condiciones de hacerlo”, dijo Sileoni.

El funcionario kirchnerista, en diálogo con radio 10, añadió: “Ojalá que sea rápida la resolución porque (los alumnos) ya perdieron casi diez días (de clase). La Provincia tenía un calendario cercano a los 190 días; tendrían que ajustarlo para llegar por lo menos al piso mínimo de 180 días”.

“El conflicto de la provincia de Buenos Aires nos acompaña desde marzo último”, recordó Sileoni.

El ministro de Educación aseguró que al gobierno nacional no le resultaba “distante el conflicto” con los educadores bonaerenses, pero advirtió que tenían que “resolverlo las partes”.

“Nosotros invertimos mucho en educación. El 40% de lo que invertimos va a la provincia de Buenos Aires; la Nación tiene inversiones en salarios, en el Fondo de Incentivo Docente (FID), en netbooks, en libros y en construcción de escuelas”, concluyó.