En esta noticia

El Gobierno confirmó las nuevas modificaciones que tendrá el programa el Servicio Militar Voluntario, cuyo anuncio había sido anticipado por Manuel Adorni en conferencia de prensa.

Los cambios fueron oficializados a través del Decreto 372/2025, publicado en el lunes en el Boletín Oficial. De esta forma, ahora podrán ingresar a las Fuerzas Armadas los jóvenes que tengan entre 18 y 28 años.

El objetivo de este programa, según detalló el vocero presidencial, consistirá en formar y certificar a los ciudadanos en oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia.

"Deviene necesario actualizar el Servicio Militar Voluntario con el fin de contar con Soldados Voluntarios altamente calificados, instruidos y preparados, de acuerdo a las necesidades operacionales actuales de las Fuerzas Armadas, lo cual se logrará garantizando la finalización de la Educación Secundaria, la capacitación y posterior certificación en oficios de los ciudadanos que opten por realizar el mencionado servicio", precisa el texto.

Cuáles son los nuevos requisitos del Servicio Militar Voluntario

El documento sobre el nuevo programa del Servicio Militar Voluntario, disponible para los jóvenes entre 18 a 28 años, sustituye varios artículos que regían en la reglamentación anterior.

"La cantidad de personal de Tropa de Voluntarios que se necesite incorporar para las Fuerzas Armadas será determinada en función de los requerimientos que identifiquen cada una de las Fuerzas, en las diferentes instancias del Planeamiento para la Defensa Nacional", resalta el artículo 3°.

Asimismo, el nuevo artículo 8° hace alusión a los requisitos de ingreso, el cual insta a que los voluntarios acrediten la finalización de la educación primaria y aprobar un examen psicofísico.

Sumado a ello, aclararon que "el personal que se incorpore deberá cumplir los requisitos que se determinen jurisdiccionalmente para el personal subalterno y aprobar un curso de admisión que deberá tener una duración de entre diez (10) a doce (12) semanas, al término de las cuales quienes lo aprueben serán dados de alta ‘en comisión' con el grado de Soldado Voluntario de Segunda con retroactividad a la fecha de su ingreso".

En tanto, el artículo 4° del decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri, establece que los soldados voluntarios deberán finalizar el nivel secundario, en cumplimiento del artículo 29 de la Ley de Educación Nacional 26.206.

Otro punto a tener en cuenta, según menciona el artículo 16°, es que se excluirá del Servicio Militar Voluntario a los siguientes ciudadanos. "No podrán incorporarse quienes por antecedentes penales o policiales y/o causas establecidas jurisdiccionalmente para el Personal Subalterno puedan constituir un riesgo real o potencial para la sociedad", informaron.

A su vez, tampoco serán admitidos como postulantes para quienes hayan sido dados de baja por razones disciplinarias, tanto de las Fuerzas Armadas, como de las Fuerzas de Seguridad Federales, de las Fuerzas Policiales Provinciales y de los Servicios Penitenciarios Provinciales.

Cuánto cobro por ingresar al Servicio Militar Voluntario

Las remuneraciones se fijarán de acuerdo a las regulaciones de haber mensual, suplementos generales, suplementos particulares y compensaciones determinados para la Tropa de Soldados Voluntarios de Primera o Segunda, previstos en la Reglamentación del Título II (Personal militar en actividad), Capítulo IV (Haberes) de la Ley 19.101 del Personal Militar y sus modificatorias.

La última actualización salarial, oficializada por el Ministerio de Economía y Defensa en la Resolución Conjunta 24/2025, quedó establecida de la siguiente manera:

  • Soldado voluntario o marinero de segunda categoría: $ 567.782 mensuales.
  • Soldado voluntario o marinero de primera categoría: $ 613.548 mensuales.

No obstante, vale resaltar que a estos salarios se les debe adicionar el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, y otros beneficios.