A días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Sergio Massa, habló este martes desde una fábrica de electrodomésticos en Rosario, Santa Fe. en la que se refirió a la suba que registró el dólar blue este lunes.
"Estamos administrando dólar por dólar"., dijo el ministro de Economía al hablar ante trabajadores y empresarios presentes.

En ese sentido, aseguró que la situación de la economía actual responde a las decisiones del gobierno anterior. "Nos tocó enfrentar una difícil, el ancla del FMI. Nos funciona como un corset para tomar nuestras propias decisiones económicas", aseguró. "Estamos ordenando las deudas que dejaron", insistió Massa.
En ese sentido, se refirió a la situación monetaria. "Además estamos tratando de usar la menor cantidad de reservas posibles. Y en paralelo hay que tratar de ir encontrando financiamiento, que a veces nos llevan a lugares diversos como Qatar, China", enumeró.
"Apostaron a la timba financiera, jugaron con el mercado argentino", aseguró con respecto a los empresarios inversores que llegaron durante la gestión de Mauricio Macri. "Un día dejaron de creer en ese gobierno, se fueron de golpe, y ahí tuvieron que salir corriendo a pedirle al FMI. Para pagarle a los que se estaban yendo: repago de salida de fondos extranjeros", expresó el ministro.
"La foto más triste de la Argentina"

Massa se refirió también a cómo la situación impacta en las reservas y en la situación monetaria del país.
"Esa es la foto más triste y más cruel del cepo con el que convive la Argentina hoy. No hay peor cepo q la deuda con el fondo q nos dejaron como ancla para poder crecer en la economía", expresó. "Entre el 2015 y el 2019 cayeron 23.000 y perdimos 250.000 empleos industriales", detalló.
Sin embargo, también hizo una autocrítica sobre este punto. "Estamos en deuda con los trabajadores. Porque no tuvimos la capacidad de poder resolver el problema macroeconómico de la inflaciónagravado por la sequía", apuntó.
Si bien el INDEC dará a conocer el dato inflacionario de julio luego de las PASO, que se realizarán este domingo, ya se sabe que la inflación en julio subió al 7,3% en la Ciudad de Buenos Aires. Por lo que no se espera que ceda a nivel nacional.
"En el marco de la pandemia elegimos cuidar el empleo; eso nos demoró, pero no nos sacó del camino", cerró Massa.












