

En esta noticia
La inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue de 7,1% y se disparó con respecto a la última medición más de un punto, mientras que los aumentos de precios de manera interanual también subieron y alcanzaron el 105,5% según informó la Dirección General de Estadística y Censos.
En 2023 ya acumula una suba de 21,8% durante el primer trimestre del año: en febrero el indicador alcanzó el 6% y en enero tuvo el número más alto con un 7,3%. La próxima semana se conocerá el IPC a nivel nacional que mide el INDEC.
Los alimentos en la Ciudad fueron uno de los apartados que más presión pusieron sobre la inflación al subir un 9,1%: Carnes y derivados (12,6%), Leche, productos lácteos y huevos (10,1%), Pan y cereales (6,3%), Verduras, tubérculos y legumbres (11,2%) y Frutas (10,9%).

Según informó la Dirección, este ítem registró una variación interanual del 111% para uno de los puntos más sensibles que impactan de lleno en la Canasta Básica, casi seis puntos por arriba de la inflación general.
Vivienda, agua, electricidad y gas aumentó 6,3% para alcanzar el 113,3 interanual en los servicios y los alquileres mientras que Prendas de vestir y calzado promedió una suba de 10,1% para subir un 115,5% en doce meses, el apartado que más subió de toda la medición.
El dato a nivel nacional lo dará el INDEC el viernes 14 y se espera que también se encuentre por arriba del dato de febrero que dio 6,6% con una variación interanual del 102,5%.
Este valor que se registró a nivel porteño pone una pauta del número que puede conocerse la semana que viene a nivel nacional y que impulsará aún más adentro de las tres cifras los aumentos de precios.
Todos los aumentos en CABA
- Educación promedió un alza de 23,2% como resultado de los incrementos en las cuotas en las escuelas porteñas para registrar una variación interanual del 101,6%.
- Transporte mantuvo una suba de 6,3% debido al incremento en los precios de los automóviles y en la tarifa del viaje en taxi que entró en vigencia el 11 de marzo. Este apartado corre por detrás de la inflación general a 89,1%.
- Salud aumentó 6,9% por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, las alzas en los valores de los medicamentos según consignaron desde la Dirección porteña. Este ítem registró una variación interanual del 101,9%.













