

El Gobierno de Javier Milei anunció que muchas personas podrían perder la pensión por invalidezdesde agosto 2025 por no cumplir con las normativas. Justamente, habrá nuevas auditorías con respecto a este beneficio para encontrar a titulares con irregularidades.
El vocero del Gobierno, Manuel Adorni, explicó en una publicación en su cuenta de X que se intervino la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Justamente, este organismo estuvo dentro de una reciente polémica tras el desplazamiento de su titular, Diego Spagnuolo.
Suspenden las pensiones por invalidez: el aviso del Gobierno
Mediante un nuevo tuit, Adorni informó la intervención de ANDIS, lo cual provocará que muchos titulares de la pensión por invalidez no puedan seguir cobrándola por incumplir con las condiciones.

El interventor en este proceso será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, un médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria, según contó el portavoz en X.
En ese sentido, el próximo legislador porteño destacó que la "primera misión" de Vilches será "realizar una profunda auditoría en el área".
"Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones", cerró.
Los requisitos para cobrar la pensión por invalidez
La Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral está destinada para acompañar a personas que no pueden trabajar por diferentes razones de salud y están en situación de vulnerabilidad social. Entre los requisitos, deben tener en cuenta:
- Contar con el Certificado Médico Oficial (CMO), el cual otorgan los hospitales públicos
- Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más
- Ser argentino de nacimiento o por naturalización, con residencia en el territorio nacional.
- Si sos extranjero, deberás demostrar una permanencia continua en el país de al menos 10 años.
- En el caso de personas menores de edad que soliciten el beneficio, serán sus padres o representantes legales quienes deberán acreditar una residencia ininterrumpida en el país de al menos 3 años.
- No percibir haberes jubilatorios ni pensiones.
- Para menores de edad, los ingresos del núcleo familiar no deben superar el equivalente a cuatro jubilaciones mínimas.
- Presentar un informe catastral emitido por el organismo correspondiente, con sello oficial, a nombre propio o de tu pareja conviviente. En el caso de menores, debe estar a nombre de los padres o tutor. Este requisito aplica únicamente para quienes residan en las provincias de Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego.
¿Quiénes no pueden cobrar la pensión por invalidez?
Dentro de la página de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), indican que la pensión por invalidez se le dará de baja a estar personas:
- Quienes estén bajo cualquier tipo de relación laboral, tanto la relación de dependencia, autónomo o monotributistas del régimen general o social.
- En el caso de los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Embarazo (AUE), dejarán de percibirlas y pasarán a cobrar las Asignaciones Familiar por Hijo o Asignación Familiar por Prenatal.
¿Cuánto se cobra por la pensión invalidez?
Actualmente, los montos de la pensión por invalidez en agosto de 2025 se estableció en $ 219.949,62, lo cual se sumará al bono de $ 70.000 y el monto final será de $ 289.949,62.












