

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer que la inflación de noviembre en el territorio porteño fue del 11,9% mientras que si se toma los últimos doce meses alcanzó el 160,6% de aumento en los precios relevados.
Este registro volvió a subir y regresó a los dos dígitos luego de un octubre donde la aceleración se había contenido en algunos rubros. En lo que va del 2023, el incremento se estableció en 146,4% para los primeros once meses del año.
El rubro donde más impacto tuvo la suba de precios fue en la comunicación, donde se registró un 14,5% de suba, mientras que en el apartado más sensible como es el de alimentos, el porcentaje también estuvo por arriba del promedio y se ubicó en 14,2%.
"Los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (16,3%) y Carnes y derivados (12,9%). Le siguieron en importancia, Verduras, tubérculos y legumbres (17,1%), Leche, productos lácteos y huevos (9,4%) y Frutas (20,6%)", destacaron desde la Dirección porteña.
A lo largo del último año, "las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas".
La agrupación Regulados aumentó 8,2%, principalmente por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos. Por su parte, los bienes y servicios Estacionales promediaron una suba de 11,9%, destacándose las alzas en los precios de las prendas de vestir y en los valores del alojamiento en hoteles.
Inflación de noviembre en CABA
Durante el mes de noviembre los "bienes" registraron una suba de 13,6%, por encima de los "servicios" que aumentaron 10,7% en el mismo período. El principal impulso se dio en los alimentos como también de los medicamentos, uno de los rubros con mayor incremento de noviembre.
Este dato se presenta como antesala del que saldrá la semana próxima a nivel nacional desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) luego de que su titular, Marco Lavagna, tenga confirmada su continuidad en el gobierno de Javier Milei.
Las principales consultoras pronostican que en el relevamiento del INDEC también se registrará un aumento de dos cifras a pesar del 8,3% de octubre a causa del impacto en los precios que tuvo el balotaje y la incertidumbre en el mercado cambiario.













