

La designación de Diego Santilli fue en muchos casos una bocanada de aire fresco, sobre todo para aquellos gobernadores que más relación tienen con el “Colo” como Nacho Torres de Chubut o Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Sin embargo, las quejas por la obra pública se reactivaron esta semana cuando la luna de miel del funcionario podría haber terminado.
“El poncho no aparece”, dijo al aire esta semana el gobernador Gustavo Saénz.
No es la primera vez que el salteño utiliza las metáforas para describir su relación con el Ejecutivo, ya antes de las elecciones había dicho que el gobierno nacional era como “palomas de iglesia” porque “cagaban a los fieles”.
Una vez más, el dirigente recurrió a los medios ante la falta de resultados en sus frecuentes visitas a la Rosada. “Venimos conversando, de hecho, estamos esperando algunas resoluciones, seguimos hablando”, relató el gobernador.

Desde Salta quieren que el Ejecutivo destrabe obras de infraestructura claves como el corredor bioceánico y el arreglo de las rutas nacionales que transportan la producción.
“Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas, vamos charlando, le pone mucha voluntad Santilli”, admitió Saénz.
Sin embargo, aseguró que “el poncho no aparece”, en referencia a la obra pública y los fondos solicitados.
“No estamos pidiendo nada de lo que no se hayan comprometido antes, lo que hemos firmado en junio del año pasado. Si seguimos así, a este paso las obras las van a inaugurar mis tataranietos”, indicó con sorna el salteño.
Estos dichos vienen después de que el gobernador aseguró durante su presentación en la Conferencia número 31 de la UIA que la oportunidad de la provincia para crecer y donde había excusado al Gobierno.
Sin embargo, la paciencia parece estar terminadose, no sólo para Saénz sino también para el santafesino Maximiliano Pullaro.
Pullaro se llevó la peor parte de la derrota electoral, el mandatario que apostó por Provincias Unidas y quedó tercero en su propia provincia. En ese escenario, el gobierno nacional lo descartó y lo insultó en Rosario.
Si bien hasta la semana pasada, fuentes allegadas al gobernador aseguraron que Santilli viajaría a visitar al santafesino, todavía no se ha concretado y el enojo crece.
“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”, dijo el gobernador en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres.
Pullaro ya había asegurado que colaboraría con el Ejecutivo en la reforma laboral y tributaria que pretende aprobar por el Congreso.

En este sentido, este fin de semana reiteró la predisposición de la Provincia de Santa Fe de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura.
“No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó.
En conferencia de prensa, luego del acto oficial, ante consultas de los medios, el mandatario provincial trazó un panorama sobre la relación con el Gobierno nacional.
Pullaro sostuvo que la Provincia “ha acompañado y seguirá acompañando” las acciones promovidas por la Nación, entre ellas la reducción del déficit fiscal.
Lo mismo con algunas iniciativas como la modernización laboral “desde una mirada pyme”, la reforma impositiva, que debe ser coordinada con las provincias, y el endurecimiento de penas a través de modificaciones al Código Procesal Penal.
Sin embargo, remarcó que ese respaldo debe ser correspondido.
El gobernador señaló que la defensa de los intereses provinciales dependerá en gran medida del trabajo parlamentario que se abra con el nuevo Congreso.
En ese marco destacó la representación que tendrá Santa Fe: “Gisela Scaglia va a ser diputada nacional y va a defender a Santa Fe como no lo hemos tenido hasta ahora”.
La infraestructura vial fue uno de los puntos centrales de sus declaraciones.
Pullaro describió el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y reclamó una respuesta urgente de la Nación. “Viniendo para aquí por la Ruta 34 decía que no podíamos seguir tolerando su estado. Es similar a la 33, la 11, la 178. La Nación tiene compromisos que debe cumplir”, subrayó.
También recordó que Santa Fe mantiene un reclamo histórico por la deuda de la Caja de Jubilaciones y por fondos adeudados para obras. “No es contra este Gobierno: el Estado nacional siempre dejó de lado a Santa Fe”, sostuvo.













