

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de la alianza La Libertad Avanza (LLA) para modificar el orden de su lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia de José Luis Espert, y declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019 -la norma reglamentaria que el oficialismo invocó para ubicar a Diego Santilli en el primer lugar de la nómina.
El fallo, firmado este martes poco antes de la audiencia convocada por la Justicia electoral para definir la reimpresión de la BUP, impide a LLA reconfigurar su lista ya oficializada y ordena mantener el corrimiento natural ascendente: en lugar de Espert, la lista quedará encabezada por Karina Celia Vázquez, conocida como Karen Reichardt, seguida por Santilli en el segundo lugar.
Fuentes del Gobierno reconfirmaron a El Cronista que la decisión es apelar la decisión del juez, más allá que los antecedentes de los tribunales de alzada se ubican en el mismo renglón doctrinario que el fallo de hoy. Lo mismo sucederá si no autorizan una reimpresión de la BUP, con lo cual el rostro de Espert seguirá encabezando la opción libertaria más allá que legalmente no formará ya parte de esa lista.
Tras el anuncio de renuncia de Espert el 5 de octubre, los apoderados libertarios formalizaron el pedido de reordenar la lista al día siguiente, sumando además las renuncias de dos candidatas mujeres: Lucía Benardoni (puesto 34) y María Gabriela Gobea (suplente 5). Argumentaron que, para preservar la paridad de género, debía aplicarse el art. 7 del Decreto 171/2019 -que prevé reemplazar al renunciante por una persona del mismo género-, lo que permitiría que Santilli, también varón, pasara al primer lugar.
Esa maniobra fue objetada por otras agrupaciones políticas, entre ellas Potencia, Unión Federal y por la apoderada de Malena Galmarini, quienes coincidieron en que el decreto no puede utilizarse para alterar el orden de listas ya oficializadas. Todos reclamaron que se respete el corrimiento ascendente de la lista original, con la segunda candidata ocupando el primer lugar, conforme a la Ley de Paridad de Género (27.412).
El Ministerio Público Fiscal, a cargo de la fiscal María Laura Roteta, ya había dictaminado en el mismo sentido ayer: sostuvo que el pedido de LLA implicaría "tolerar que el remedio (la paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido", generando una regresión en los derechos políticos de las mujeres. Aunque su opinión es no vinculante, el juez Ramos Padilla coincide en los argumentos.
Ramos Padilla coincidió con la fiscalía en que la reglamentación del Poder Ejecutivo excede sus facultades constitucionales. Según el fallo, el artículo 7 del Decreto 171/2019, que ordena reemplazar a un candidato renunciante por otro del mismo género, puede aplicarse solo en casos intermedios de la lista -para conservar la alternancia hombre-mujer-, pero no al primer puesto, ya que esa vacante no afecta la paridad.
Se trata del mismo criterio que había aplicado la Cámara Nacional Electoral y que luego ratificó la Corte Suprema en la demanda que inició la entonces candidata de Juntos por el Cambio, en 2019, Lucila Crexell para quedar al frente de la boleta neuquina para el Senado, tras el fallecimiento de Horacio "Pechi" Quiroga.
De hecho, el juez recordó que tanto la Cámara Nacional Electoral como la Corte Suprema ya habían declarado la inconstitucionalidad de ese artículo en el precedente "Juntos por el Cambio - Elección general 2019", cuando se intentó reemplazar a un senador varón fallecido por otro hombre en perjuicio de una candidata mujer. Aplicar el decreto, sostuvo en su resolución Ramos Padilla, "implicaría alterar el espíritu de la ley y vulnerar la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres".
En el caso actual, añadió, la situación se agrava porque la vacante no surge de un hecho fortuito -como una muerte o incapacidad- sino de renuncias voluntarias, incluidas las de dos mujeres "con textos llamativamente idénticos".
Según el magistrado, eso "fuerza artificialmente una situación de inconstitucionalidad" para justificar el ascenso de Santilli, y "permite que 16 varones adelanten posiciones en detrimento de las candidatas mujeres", contraviniendo los principios de paridad establecidos por la Constitución y los tratados internacionales. En otras palabras, se quiebra el espíritu originario de la norma.

Santilli candidato: qué resolvió la Justicia y cómo queda la boleta de LLA
En su fallo de 24 páginas, el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla resolvió entonces tener por presentadas las renuncias de Espert, Benardoni y Gobea a sus candidaturas en la lista de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires pero declarar inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/2019 que reglamenta la normativa de paridad de género en cargos electivos y con ellos su aplicación en este caso para el reemplazo del primer candidato titular.
De este modo, resolviói rechazar el corrimiento solicitado por LLA y mantener el orden original de la lista, con el corrimiento ascendente general en bloque de forma tal que para a encabezar la nómina la segunda candidata de la boleta original, Reichardt, seguida por Diego Santilli. El magistrado subrayó que el Congreso -no el Poder Ejecutivo- es el único habilitado por la Constitución (art. 75 inc. 23) para dictar medidas de acción positiva en materia electoral.
El fallo llega en un momento de máxima tensión interna en el oficialismo bonaerense, tras la salida de Espert y las disputas por la conducción de la campaña legislativa. La decisión de Ramos Padilla deja a La Libertad Avanza sin posibilidad de colocar a Santilli al frente de la boleta, consolidando una interpretación judicial que refuerza el principio de paridad de género y acota la discrecionalidad de los partidos para rediseñar sus listas después de su oficialización.

A las 10:30 está convocada la audiencia a la que citó Ramos Padilla a los apoderados legales de cada una de las fuerzas representadas en la Boleta Única Papel para la Provincia de Buenos Aires con el fin de determinar si da curso al segundo pedido de los apoderados de LLA de reimprimirla.
A esa reunión asistirá también el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que anoche presentó en el juzgado la información requerida por el magistrado respecto a costos de esta operación y cómo se orquestaría el procedimiento y sus tiempos ya que todo el proceso original demandó una licitación.












