En esta noticia



En la provincia en la que nació el kirchnerismo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), dieron otra sorpresa, tras escrutarse el 98,62% las seis listas que representan a Juntos en Santa Cruz llegaron al 38,6% (58.296 votos).

Por su parte, el Frente de Todos llegó a 39.945 sufragios válidos, y de esa manera llegó al 26,45%.

Por su parte, el bloque Somos Energía para Renovar Santa Cruz - SER se quedó con el 23,44%, mientras que en cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda y de Trabajadores con 7,85% de los votos.

Qué se vota

En las PASO 2021 de este domingo 12 de septiembre, Santa Cruz define quiénes serán los candidatos que competirán en las elecciones generales de noviembre por las 3 bancas que la provincia debe renovar en la Cámara de Diputados de la Nación de las 5 que ostenta.

Los diputados en ejercicio que culminan su actual mandato en diciembre son Antonio José Carambia, de Acción Federal, Roxana Nahir Reyes, de la UCR, y Juan Benedicto Vázquez, del Frente de Todos.

Los senadores hoy en ejercicio por Santa Cruz son Eduardo Raúl Costa (UCR-Cambiemos), Ana María Ianni (Frente de Todos) y María Belén Tapia (UCR-Cambiemos). No obstante, la provincia no debe renovar bancas en la Cámara Alta.

Santa Cruz tiene un padrón de 256.388 electores que estaban habilitados para votar en 877 mesas. La provincia gobernada desde 2015 por Alicia Kirchner tiene una población estimada de 365.698 habitantes (según el Instituto Geográfico Nacional).

CUANDO FINALIZÓ LA VEDA ALCÓHOLICA Y CUÁLES SON las penalizaciones por romperla

La veda a la venta de alcohol establecida por la CNE va desde las 20 horas del sábado hasta 3 horas luego de finalizados los comicios.

Debido a esta, todos los comercios de barrios, supermercados, bares y restaurantes no podrán expender alcohol en ese límite horario, tanto para consumo presencial como vía envío (delivery).

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados, si la Justicia comprueba la falta.

El artículo 136 del Código Electoral Nacional establece que "se impondrá prisión de 15 días a 6 meses a las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario".