En esta noticia

El poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores se derrumbó sistemáticamente desde fines de 2017 por el incremento del índice de inflación.

Según un informe del economista Nadin Argañaraz, el salario de los trabajadores privados formales, medido en términos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), cayó un 17% en cinco años. Es decir, con el salario promedio de 2022 se pudo adquirir un 17% menos que con el salario promedio de 2017.

"Este trabajador perdió poder adquisitivo todos los años, excepto en 2022, que se mantuvo en igual valor que en 2021", marcó el autor del estudio.

Para el caso de un empleado público, la caída del poder adquisitivo fue del 20,9% entre ambos años. Este trabajador perdió poder adquisitivo hasta el año 2021 y luego recuperó una pequeña parte en 2022.

Los salarios no registrados, por el piso

Por su parte, el poder adquisitivo de un trabajador privado informal tuvo una disminución más profunda, del 34,7% entre los años 2017 y 2022. Este trabajador, a diferencia de los anteriores, perdió poder adquisitivo todos los años.

Argarañaz tomó algunos de los rubros del IPC que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y mostró que los trabajadores no registrados perdieron un 39,5% en cinco años de poder de compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, bien esencial para la vida.

ropa, salud y construcción

Más honda es la pérdida en términos de ropa (prendas de vestir y calzado), en donde la inflación fue superior. Los trabajadores perdieron entre 30,2% y 44,9% de capacidad de compra de vestimenta.

El índice de la Salud se movió en términos parecidos y la caída en el sector informal llega a 39,2%.

En tanto, donde menos aumentos de precios hubo fue en el costo de la construcción. Si en 2017 un trabajador informal pudo construir 10 metros cuadrados, con el salario de 2022 pudo construir solamente 6,8 metros.