

El Gobierno nacional oficializó este martes la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 26 de noviembre. Lo hizo a través de la Resolución 6/2025, firmada por la presidente alterna del Consejo, Claudia Silvana Testa.
La reunión se realizará de manera virtual y tendrá como objetivo central definir una nueva actualización del salario mínimo.
El texto oficial establece que la sesión plenaria ordinaria comenzará a las 12.30. En caso de no alcanzarse el quórum necesario, se convocó a una segunda sesión para las 14 horas del mismo día.
Previo al plenario, a las 10 de la mañana se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo. Este órgano técnico será el encargado de elevar al plenario las propuestas concretas sobre el monto del salario mínimo y los valores de la prestación por desempleo.
SMNV: qué se definirá en la reunión
La convocatoria se realiza en el marco de lo establecido por la Ley 24.013, que regula el funcionamiento del Consejo, un organismo tripartito. Ocurre en el marco del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho al salario mínimo, vital y móvil como parte de las condiciones dignas de trabajo.

La reunión se produce en un momento en que la inflación continúa impactando en el poder adquisitivo de los trabajadores. El último ajuste del salario mínimo había quedado por debajo de la evolución de los precios, generando reclamos de los sectores sindicales.
El Consejo está integrado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, todos designados por el Poder Ejecutivo.
Cuál es el salario mínimo actual y qué piden los sindicatos
Actualmente, el salario mínimo se encuentra en $ 271.571, monto que rige desde octubre. Los gremios vienen reclamando actualizaciones más frecuentes para compensar la pérdida de poder de compra.
Además de la determinación del nuevo monto del salario mínimo, la comisión deberá establecer los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. Estos valores impactan directamente en miles de trabajadores que se encuentran sin empleo formal.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y llevará la firma de dos consejeros presentes de cada sector (empleadores y trabajadores) para validar las decisiones adoptadas. Los resultados de la reunión serán clave para definir los ingresos de millones de trabajadores argentinos.












