

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó hoy la posibilidad de que la Argentina exporta berries del sur y frutillas del norte del país a Rusia, a partir del interés manifestado por la compañía rusa ‘Primer Holding de Frutas‘, la principal importadora frutícola moscovita, donde ejecutivos de esa empresa le adelantaron que quieren trabajar ahora con productos argentinos. El holding mueve un mercado de aproximadamente 150 millones de dólares al año.
Giorgi inauguró hoy en Moscú el Seminario de Negocios Argentina-Rusia y el pabellón nacional de la exposición Worldfoot, en lo que fue la primera jornada de una misión comercial en la que participan 120 empresas argentinas. ‘Vamos a trabajar en la complementariedad para disminuir al máximo la dependencia de insumos industriales del exterior‘, aseguró Giorgi.
‘La participación de los empresarios argentinos en esta muestra de importancia internacional marca el real grado de competitividad de nuestros verdaderos ejecutivos y la enorme potencialidad de nuestra industria alimentaria‘, afirmó Giorgi.
Durante la recorrida por el pabellón argentino, la ministra señaló algunos casos exitosos de la relación comercial argentino-rusa, como por ejemplo que la avícola Las Camelias duplicó la exportación de pollos al mercado ruso y el aumento del 80 % de la venta de pollos a ese país de firmas como Granja 3 Arroyos, Soychu y Noelma.
La firma Baggio aumentó sus ventas a Rusia de vinos finos, que se suman a los bricks de vinos de mesa de las marcas Uvita y Cavic. En tanto, la filial rusa de Ferrero, la fabricante de chocolate, compró tres contenedores de grasa anhidra (materia prima para la elaboración del producto) a la empresa entrerriana La Cibila.
Además, la cámara de bodegueros de La Rioja y productores agrícolas de Chilecito cerraron acuerdos comerciales, en el stand de la Cámara de Exportadores de Frutas del NEA confirmaron a Giorgi que el 45% de las mandarinas que exporta la Argentina son a Rusia y la firma santafecina Ronalb esperan exportar más legumbres y tomatados, ya que recibieron pedidos de partidas de 200 toneladas, contra tres o cuatro contenedores que colocaban hasta ahora.













