En esta noticia

El ex ministro de Economía y también excandidato presidencial en 2019, Roberto Lavagna, confirmó este martes que apoya a Sergio Massa en el balotaje contra Javier Milei.

"Como ciudadano he creído y creo que nuestra sociedad necesita, urgente, trabajar en los consensos y buscar gobiernos de unidad nacional para un conjunto de temas claves", argumentó en X. En el mismo hilo de la red social confirmó que votará al candidato de Unión por la Patria. "No es novedad", agregó al respecto.

Nigro Giannina

"Gobernar sin improvisaciones y fantasías": qué dijo Roberto Lavagna sobre su decisión

"Es esencial cerrar la grieta extremista de izquierda y de derecha y juntarse en un centro progresista que atraiga e incorpore a parte de quienes se dejaron ganar por la idea de concebir a la política como conflicto permanente", posteó Lavagna.

En sus argumentos se refirió varias veces a una de las promesas de campaña del ministro de Economía, que tiene que ver con crear un "gobierno de unidad" para los próximos cuatro años.

Nigro Giannina

"Es esencial para construir un futuro normal como el que deseamos. Por eso pienso que es bueno explicitar la opción de voto entre las únicas dos que la ley habilita. En mi caso, aunque no sea novedad, siguiendo la línea de consenso federal, votaré por Sergio Massa", sostuvo.

Sin embargo, no eludió críticas al kirchnerismo y también al macrismo. "Gobernar no es sentarse en un sillón y blandir la lapicera como si fuera un instrumento cortante", señaló, retomando el concepto que Cristina Kirchner utilizó en plena crisis interna en la gestión de Alberto Fernández.

"Gobernar no es creer que todo empieza de 0 como si la sociedad fuera masilla a la que uno le da la forma que quiere las veces que se le ocurre", agregó en referencia a la oposición. "Gobernar no es tampoco creerse puro, limpio e iluminado por un saber indiscutible", cerró en clara referencia a Milei.

Si bien desde hace semanas crecían los rumores que relacionaban a Massa con Lavagna, e incluso se habló de que el exministro podría formar parte del eventual gobierno del candidato, recién a pocos días del balotaje se confirmó el apoyo.

Fin de campaña: dónde y cuándo cierran Massa y Milei

El día de cierre y posterior comienzo de la veda es el jueves. Hasta tanto, ambos candidatos seguirán con los viajes y las presentaciones previstas en agenda.

El ministro de Economía y candidato presidencial recorre este martes la provincia de Río Negro, donde mantiene reuniones con estudiantes y un encuentro con el peronismo local. La apuesta por esta provincia no es casual ya que allí Massa ganó en las generales con el 37,8%, Milei sacó el 33,7% pero el voto en blanco llegó casi al 3% y el nulo o recurrido sumó casi un 2%.

El cierre de campaña de Massa será el jueves por la tarde, aunque no habrá un acto político tradicional. Será una recorrida en una fábrica, en donde se lo verá al candidato rodeado de trabajadores.

En cuanto a Milei, hoy está en Rosario, en busca de exponer un fuerte mensaje de lucha contra el narcotráfico. El miércoles el libertario estará de recorrida por el conurbano bonaerense en la localidad de Ezeiza y el jueves cerrará con una caravana y acto en Córdoba. El lugar elegido para el final de la campaña no es casual, dado que se trata del lugar en donde en las generales obtuvo mayor diferencia de votos La Libertad Avanza (33,5%) con su aliada Patricia Bullrich (22%) mientras que Massa sacó el 13% de los votos. Ambos saben que hay un 29% que eligió a Juan Schiaretti en disputa.