

En esta noticia
Tras la advertencia del Ministerio de Salud, los residentes del Hospital Garrahan levantaron el paro. Sin embargo, los médicos -y otros miembros del personal del centro médico- de planta permanente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) continuarán con la medida de fuerza para este jueves.
Desde Salud confiaron a El Cronista el documento mediante el cual la Asamblea de Residentes expresó: "Por este medio queremos informar que en el día de la fecha la residencia de pediatría y articuladas del Hospital Garrahan retoma su actividad laboral en forma regular, tomando la guardia desde el día de la fecha".
Por su parte, los médicos de planta permanente, y demás miembros del personal del hospital -empadronados en ATE- continuarán con la medida de fuerza de 24 horas, desde las 0 horas de este jueves.
Paro del Garrahan: ¿qué dice el comunicado de ATE?
El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado realizará una "Jornada Nacional de Lucha en las instituciones de salud de todo el país el día jueves 5 de junio", llevando adelante paros, asambleas y movilizaciones.

Tal como describe el gremio, esta medida se lanza en rechazo de la "crisis sanitaria que está provocando el Gobierno con su política de desfinanciamiento del sistema de salud pública".
Por este motivo, todos los empleados del Hospital Garrahan y otros centros de salud de ATE no prestarán servicio durante 24 horas.
La advertencia de las autoridades del Garrahan
El Consejo de Administración del Hospital Garrahan había advertido, horas antes, que aplicará sanciones a los médicos residentes que no cesaran con las medidas de fuerza.
Cabe destacar que el conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan se profundiza, puesto que este miércoles, las autoridades del centro de salud enviaron un correo a los residentes informando que, de continuar con el paro en reclamo por mejoras salariales, "comenzarán a aplicar sanciones".
Entre las medidas disciplinarias advertidas por las autoridades se encontraban las de descuentos en los haberes, pérdida de la regularidad en la residencia e incluso la desvinculación definitiva del hospital.













