En esta noticia

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, confirmó este sábado el "análisis" de la Renta Básica Universal, el beneficio que se destinaría a todas las personas de entre 18 y 65 años que se encuentren en situación de informalidad y desempleo.

"Analizamos todas las propuestas que nos hacen desde todos los sectores", apuntó el funcionario en diálogo con AM 750.

La iniciativa, que fue formalmente presentada en julio por el titular del Banco Nación, Claudio Lozano, al presidente Alberto Fernández, junto a dirigentes de Unidad Popular (UP), prevé el mantenimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) junto con la creación de un Ingreso Básico Universal.

QUÉ ES LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL

La Renta Básica Universal mantiene la Asignación Universal por Hijo (AUH), al tiempo que establece un Ingreso Básico Universal cuyo valor será aquel que establezca la línea de indigencia calculada por el INDEC para todas las personas adultas entre 18 y 65 años que se encuentren en situación de informalidad y desempleo, también incluye aquellos monotributistas que tienen ingresos inferiores al salario mínimo.

Estos dos instrumentos (AUH y el IBU), constituyen una Renta Básica Incondicional (o universal) que "establecerá un piso alimentario para que ningún hogar quede por debajo de la línea de indigencia", destaca la UP a través de un comunicado.

RENTA BÁSICA UNIVERSAL, ¿Cómo actualizar los datos personales en Mi ANSeS?

Mientras se analiza la propuesta de la Renta Básica Universal, desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) se puede ratificar los datos personales ante su eventual lanzamiento.

¿Cómo actualizar los datos personales en Mi ANSeS?

Mi ANSES es una plataforma digital de ANSeS que permite realizar diferentes trámites y consultas personales sin necesidad de ir a una oficina. Se ingresa con Clave de la Seguridad Social, que se puede obtener totalmente en línea.

Dentro de Mi ANSeS, en la opción Información Personal, podés consultar tus relaciones familiares registradas (padres, hijos y cónyuge) y modificar tus datos de contacto. Esta información es muy importante para cualquier trámite que tengas que realizar y para que podamos enviarte novedades acerca de tus prestaciones.

También podés realizar gestiones, como solicitar el crédito ANSeS o presentar la Libreta de Asignación por Hijo, entre otros, y consultas como Historia Laboral o informarte sobre el estado de tus trámites.