

Una vez finalizadas las elecciones legislativas, en las que se pondrán en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado, el Gobierno tiene en mente "poner primera" y avanzar con las reformas de "segunda generación": en particular, se habla de cambios en el esquema laboral, previsional e impositivo.
En ese sentido, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, brindaron detalles respecto a cuáles serán los principales lineamientos de la reforma tributaria.
"Queremos llevar adelante una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos. Por esto, vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio", dijo el jefe de Estado en San Nicolás, en las instalaciones de la acería Sidersa.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, en su participación del Ciclo de Coyuntura organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, mencionó que la reforma tributaria "va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y a la gente".
Y agregó: "Vamos a un esquema de simplificación y de menores impuestos. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias para individuos y un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales".
Sobre estos anuncios, el tributarista y CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, César Litvin, consideró que es "muy importante" la reforma del sistema impositivo.
"Está hablando de dos pilares que son una asignatura pendiente, que es la simplificación de la cantidad de impuestos que existe en la Argentina, que es inaceptable: 154 tributos entre Nación, provincia y municipios", señaló en diálogo con Radio Mitre.
Asimismo, destacó el anuncio respecto a la baja de impuestos. "Es muy importante porque también abarca a los individuos", sostuvo. Para Litvin, la reducción de Ganancias "seguramente se va a volcar al consumo".
Por otro lado, también expuso que hoy "los asalariados empiezan a pagar el impuesto a las Ganancias si son solteros a partir de un sueldo bruto de $ 2.600.000; si son casados sin hijo, $ 3.000.000; y si son casados con dos hijos, $ 3.400.000".
Más allá de los anuncios de Milei y Caputo, el abogado tributarista aclaró: "Para las empresas, me parece que hay mucho por hacer también, porque la alícuota del impuesto [Ganancias] en la Argentina es alta respecto a otros países".
Por otra parte, dijo que se puede "mejorar mucho la competitividad, permitiendo la amortización anticipada". A modo de ejemplo, sumó que "cuando una empresa compra una máquina, tiene que esperar 10 años para ir deduciendo la amortización".
El experto en materia tributaria advirtió que no le será sencillo al gobierno de Javier Milei impulsar esta reforma impositiva. "Sabés que se juegan intereses políticos donde se embarra la cancha", señaló.
Y añadió: "Con esto no alcanza, una parte de la carga tributaria la tienen las provincias y los municipios que, al contrario de lo que viene haciendo el gobierno nacional, siguen aumentando impuestos".
En el uno por uno, remarcó que el impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y las tasas municipales forman parte de una estructura tributaria contaminada. "El peor de los ingresos es Ingresos Brutos, que representa el 1,4% del PBI. Y las tasas municipales, donde hay una tasa que es un ingreso bruto municipal".
Y concluyó: "Tenés una superposición, en donde cada vez que comprás un producto pagás IVA [Impuesto al Valor Agregado] a la Nación, Ingresos Brutos a las provincias, y tasas municipales a los municipios. Repotencia el precio", apuntó.













