En esta noticia

Desde que se presentó el proyecto de ley del Presupuesto 2023, diversos funcionarios asisten a la Cámara de Diputados para explicarles a los legisladores las distintas aristas del documento referente a sus áreas, y en este caso fue el turno de Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, quien confirmó un ajuste.

"Las transferencias por parte del Tesoro ascenderían a u$s412 millones de dólares, una reducción de u$s102 millones respecto a 2022", aseguró Ceriani durante su visita a la Cámara Baja, donde presentó los números de la empresa aérea estatal para el próximo año frente a la comisión de Presupuesto presidida por Carlos Heller.

La visita a la sede del Poder Legislativo por parte del titular de Aerolíneas había sido solicitada por Juntos por el Cambio. El bloque opositor criticó en varias oportunidades las excesivas transferencias que debe realizar el Estado nacional para solventar la operación de la empresa, y siempre repudió las medidas gremiales.

La magnitud del ajuste puede verse en otra frase que aportó Ceriani: "En términos reales, para 2023 y en pesos, el aporte proyectado sería de $90.000 millones. Es decir, tan solo un 26% por encima de 2022". Si se toma la inflación prevista para este año del 100%, tan solo crecerá un cuarto.

El déficit de Aerolíneas Argentinas y un ajuste para 2023

El Gobierno previó que Aerolíneas Argentinas tendrá ingresos por $ 492.328,6 millones durante 2023, "generados mayormente por la prestación del servicio producto de la recuperación parcial esperada para la actividad aerocomercial ($ 402.388,6 millones)". Una cifra a la que se le agrega el aporte estatal.

Durante su exposición, Ceriani aseguró que el próximo año viajarían 13 millones de pasajeros y que de allí provendrá buena parte de esos ingresos que se esperan tener y que debe completar el Estado Nacional - casi con un 20% más - para que la empresa continúe su funcionamiento.

Este número de pasajes que se espera vender aún se encuentra por debajo de lo que se logró en 2019, año previo a la pandemia y el último de Cambiemos en el Gobierno Nacional, cuando se llegó a 14 millones, según Guillermo Dietrich, exministro de Transporte. Durante 2022, el saldo es de 11 millones de pasajeros.

El costo de Aerolíneas argentinas en el Presupuesto 2023

Ceriani también dijo que los aportes "representarán el 0,31% del Presupuesto 2023, mientras que en 2019 fue del 0,48% y durante este año de 0,45%. Vale destacar que, en lo que va de 2022, la empresa ejecutó sólo el 48% de su presupuesto, habiendo recibido 34.700 millones de pesos, de los 72.000 millones presupuestados".

"Estos indicadores dan cuenta del crecimiento significativo que viene teniendo Aerolíneas Argentinas. Hemos podido solventar buena parte del gasto con ingresos propios, y de ahí que estamos subejecutando la partida asignada para este año. Y lo hicimos en un contexto macroeconómico complejo", sostuvo el directivo.