El sector automotriz recibió una mala noticia ayer a última hora desde México, las negociaciones que venía manteniendo en el último tiempo la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y su contraparte mexicano, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), se suspendieron y quedaron congeladas, aseguró hoy el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi en el 5to Encuentro de los Líderes organizado por El Cronista.

El objetivo era restablecer los flujos comerciales de autos entre ambos países, “pero debido a un problema de salud del ministro de industria mexicano por el momento se congelaron las negociaciones con ese país”, señaló Ratazzi.

En el encuentro también estuvo presente la presidenta y directora Ejecutiva de General Motors de Argentina, Uruguay y Paraguay, Isela Constantini, que se mostró optimista al señalar que tiene esperanzas de que las negociaciones se retomen a la brevedad, y el presidente de Ford Argentina y Ford Chile, Enrique Alemañy, quien haciendo referencia al mismo tema coincidió con Rattazzial lamentar que “el acuerdo que se iba a firmar con México era muy importante para la industria automotriz”.

En otro contexto, y con respecto a la disminución de patentamiento que sufrió el sector en 2012, los directivos automotrices dijeron estar preocupados y con mucha incertidumbre con respecto a las proyecciones para 2013, “ya que no se esperan cambios para el futuro cercano”.

‘”No vemos un crecimiento aunque tampoco una desaceleración en 2013”, reconoció Constantini.

Otro tema de particular atención “es la inflación y el desdoblamiento cambiario que crea incertidumbre en un mercado que está pendiente de un intercambio continuo”, comentó Rattazzi. A lo que Contantiti agregó que “los costos en Argentina subieron considerablemente por lo que es difícil predecir cómo va a ser la producción en el futuro”. Sin embargo Alemañy dijo que si bien “los precios aumentaron bastante, el incremento fue bastante menor con respecto a otros sectores, Los autos tiene precios accesibles”.

Por otro lado también coincidieron que el sector automotriz atraviesa un excelente momento de relación con Brasil y ve con buenos ojos la incorporación de Venezuela al Mercosur: “Somos líderes de participación de mercado en Venezuela”, destacó la directora de General Motors, “Para nosotros es importante”, puntualizó.

Por su parte el titular de Ford dijo que “se trata de un mercado importante y estratégico y que sería muy auspicioso lograra acuerdos con ese país”. Al igual que el presidente de Fiat que comentó: “Venezuela suma mucho”.

Pese a la reducción en las ventas, los tres directivos prefieren optar por ser optimistas y coinciden en que todavía hay mucho por hacer.