

La campaña electoral entra en su fase fina rumbo a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 22 de octubre y las encuestas ya empiezan a anticipar cómo saldrán los tres candidatos que más aspiraciones tienen en llegar a la Casa Rosada desde fin de año.
Un estudio que realizó la consultora Fixer muestra quién ganaría los comicios que se producirán en dos semanas entre Javier Milei que ganó las PASO en agosto, Patricia Bullrich que se confirmó como candidata en Juntos por el Cambio y Sergio Massa, quien representará a Unión por la Patria.
Según este relevamiento, los tres mayores contendientes electorales tienen una imagen negativa mucho mayor que la positiva: Milei tuvo una fuerte mejora luego de las Primarias, pero se deterioró desde la siguiente semana y en la actualidad busca recomponer un poco esta variable.

Por su parte Patricia Bullrich tuvo una fuerte caída desde finales de mayo que se profundizó tras las primarias en las que ganó su interna, mientras que Sergio Massa mantiene una estabilidad en una imagen negativa muy por arriba de la positiva.
Elecciones 2023: quién ganará para Presidente
Según el informe que presentó en octubre Fixer, parece que habrá segunda vuelta en noviembre donde dos de los candidatos más votados se enfrentarán en un mano a mano por la presidencia. Mientras que el primero parece estar conformado, el segundo puesto está en un empate técnico.
Javier Milei mantendría la primera posición con un mayor porcentaje que en las PASO y además profundizaría la diferencia con la segunda fuerza en estas Generales. La Libertad Avanza, si se cumplen estos resultados, repetirá una gran elección y romperá con la polarización nuevamente.
Encuesta Fixer Elecciones Presidenciales 2023
En la segunda posición estaría la disputa por el balotaje: Bullrich y Massa estarían a tan solo 0,7%, un porcentaje ínfimo que está dentro del error muestral que tiene el estudio y que puede variar en las próximas semanas durante el tramo final de las campañas.
La expectativa que puede ilusionar a Juntos por el Cambio es que desde septiembre cae la intención de votos de Massa mientras que sube la de Bullrich, por lo que estos quince días finales serán claves para definir si el oficialismo queda fuera de la segunda vuelta.
Metodología
- La encuesta se realiza on line en redes sociales y el universo analizado son usuarios de internet de toda la Argentina con edades entre 16 y 85 años.
- Se utilizaron para el análisis 2.506 encuestas efectivas.
- Bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple el error de la estimación es de +/- 2 %, en un IC del 95%.
- El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 2 y el 5 de Octubre de 2023.
- Se realizan una serie de ponderaciones a fin de ajustar las variables a parámetros predefinidos.












