En esta noticia

El informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) difundido por el Indec esta semana indica que el promedio de la ganancia de los trabajadores asalariados en el último cuatrimestre del 2021 fue de $55.823, un número que no llegó a cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) del mismo período.

Por su parte, la media de los ingresos generales tanto de asalariados como de no asalariados -el 60,4% de la población- fue de $52.553 por mes, nuevamente por debajo de la CBT de diciembre del año pasado, la cual cerró en $76.000 para una familia tipo.

Cabe resaltar que el cálculo de la Canasta Básica no tiene en cuenta gastos como el alquiler, uno de los principales costos de vida para quienes no son dueños de su propio hogar: según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el costo mensual de un monoambiente en CABA asciende actualmente a $38.000 -más que el Salario Mínimo- mientras que un dos ambientes parte de $45.000 y un tres ambientes de $70.000.

Así, un asalariado dentro de la media difícilmente puede sustentarse y una familia tipo precisa al menos dos integrantes con trabajo estable para sostenerse. Pese a estos números, los datos del Indec remarcan que quién gana $130.534 o más por mes en la Argentina pertenece al 20% más rico del país, aunque una familia que alquila un tres ambientes y sólo tiene un asalariado con este dinero no podría cubrir la Canasta Básica Total (CBT).

Respecto al universo de asalariados, el último cuatrimestre del 2021 observó un aumento de individuos en contraste con el mismo período del año anterior: mientras que en el 2020 unas 8,1 millones de personas percibían ingresos en el país, a fines del 2021 ese número cerró en 9,2 millones.

juan vargas

En cuanto a los distintos deciles poblaciones, los cuales se ordenan por el ingreso de la ocupación principal; el ingreso promedio de los cuatro estratos más bajos fue de $19.941, el de los siguientes fue de $53.608 y el de los dos más altos fue de $130.534.

Finalmente, el Indec también analizó el ingreso promedio en base a la brecha salarial de género. En base a estos datos, se puede observar que existe una diferencia de casi un 25% entre las ganancias de los hombres y de las mujeres asalariadas: mientras que el ingreso medio de los varones fue de $60.132 para el último cuatrimestre del 2020, el de las mujeres fue de $45.154.

EN DÓLARES, ¿EL SALARIO MEDIO DE LOS TRABAJADORES CRECIÓ O NO?

Teniendo en cuenta el dólar paralelo, a fines del 2020 un trabajador asalariado cobraba unos u$s 218 en promedio, equivalentes a $36.246 a la divisa de ese momento, la cual cotizaba a $166 en el mercado informal.

En contraste, el último cuatrimestre del 2021 representó cierta mejoría al observar el salario en dólares de un año a otro: con el blue a $208 y un ingreso medio de $55.823, el salario en dólares medio sería de u$s 268.