

La sigmoiditis es una inflamación o una infección de la parte del colon llamada sigmoide, y mas particularmente de los divertículos que están presentes. Los divertículos son pequeñas hernias de la mucosa, pared interna de numerosos órganos, situados en el intestino grueso. Se forman en las zonas de debilidad de la pared y se habla de diverticulosis. Cuando aparecen, crean surcos donde pueden alojarse las bacterias, lo que puede provocar una inflamación: en ese caso se habla entonces de diverticulitis sigmoidea o sigmoiditis diverticular.
Síntomas
Dolor severo en el abdomen inferior, sobre todo en la fosa ilíaca izquierda (la fosa ilíaca es la parte inferior del abdomen), fiebre generalmente moderada.
Si la sigmoiditis no es atendida de forma rápida pueden aparecer complicaciones: se puede formar un absceso (que se caracteriza por una exacerbación de los síntomas clínicos) o una rotura de la pared del colon o bien en la cavidad peritoneal (la membrana que rodea los órganos abdominales, responsable de peritonitis) o bien en otro órgano cercano (en este caso hablamos de fístula).
Tratamiento
Una vez confirmado el diagnóstico, se debe dejar el paciente en ayunas: no debe comer ni beber nada durante varias horas. Los antibióticos se administran generalmente durante diez días. En los casos más graves, se efectuará una sigmoidectomía: es una intervención que consiste en la ablación de la porción del colon sigmoide afectado, que impida la infección de un nuevo diverticulo. También forma parte del tratamiento una dieta durante diez días. El paciente debe respetar una dieta libre de residuos, que permite descansar a los intestinos. Se deben evitar los alimentos ricos en fibras como las verduras, las frutas, el pan, la leche y los productos lácteos.













