

En una sesión que se anticipa maratónica, el Senado comenzó a discutir el proyecto que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo.
La iniciativa aprobada en la Cámara Baja tomó de base el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la mujer o persona gestante hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional.
Aborto legal: cuáles son los escenarios posibles en el Senado https://t.co/QizNJflohz
— Cronistacom (@Cronistacom) August 8, 2018Fuera de ese plazo, se garantiza el derecho de la mujer o persona gestante a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en los siguientes casos:
- Si el embarazo fuera producto de una violación, con el solo requerimiento y la declaración jurada de la mujer o persona gestante ante el profesional de salud interviniente.
- Si estuviera en riesgo la vida o la salud la mujer o persona gestante, considerada como derecho humano.
- Si se diagnosticara la inviabilidad de vida extrauterina del feto.

Gran cantidad de militantes permanecieron durante toda la noche frente al Congreso, cuando la iniciativa se discutió en Diputados.
Entre los cambios más destacados respecto de la iniciativa impulsada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, el proyecto aprobado en Diputados incluye la creaciónde un registro de objetores de conciencia en el que podrán inscribirse los médicos, pero no los centros de salud, que siempre deberán garantizar la práctica y sólo podrán derivar ante excepciones.
En el caso de las menores de 16 años, el artículo 5 de la iniciativa dispone que "la interrupción voluntaria del embarazo se debe realizar con su consentimiento informado en los términos del artículo anterior". En esa línea, el artículo 4 establece que "ninguna mujer o persona gestante puede ser sustituida en el ejercicio de este derecho".
Macri, sobre el debate del aborto legal: “Hoy ganará la democracia https://t.co/VhUaGe8xXX pic.twitter.com/sm2S80E5Oz
— Cronistacom (@Cronistacom) August 8, 2018
La mujer tendrá derecho a acceder a la práctica en un "plazo máximo de cinco días", según dispone el artículo 7.
Y continúa: "Un vez solicitada la interrupción del embarazo, el centro médico tiene que garantizarle a través de consejerías información adecuada; atención previa y posterior a la interrupción voluntaria del embarazo de carácter médica, social y psicológica, con el objeto de garantizar un espacio de escucha y contención integral".
El proyecto












