

Más allá del resultado electoral a nivel nacional y las disputas desatadas entre el gobierno o la oposición en diferentes distritos, el resultado de las elecciones legislativas dejó un largo listado de sorpresas, perlitas y datos llamativos que en la noche del escrutinio pasaron desapercibidos y ahora saltan a la vista.
En el recuento de votos, el análisis en detalle de los resultados oficiales y el balance por temas o distritos de votación El Cronista pudo destacar al menos 10 perlitas de los comicios:
1-PODER TERRITORIAL. Si bien el intendente de La Matanza, el peronista Fernando Espinoza, que lidera el municipio con mayor nivel de votantes del país logró ganar los comicios en su distrito, en las generales perdió muchos votos respecto de las PASO. Mientras que el Frente de Todos obtuvo en las internas el 44% de los votos y en las generales el 47,7%, la oposición de Juntos por el Cambio avanzó mucho más el domingo pasado (28%) que en las PASO (25%) Algo similar ocurrió con la izquierda que en las internas obtuvo 6,7% y en las generales de La Matanza 8,9%. Los voceros de Espinoza explicaron a El Cronista mediante un gráfico que el peronismo matancero representó 342.356 votos en las elecciones, lo que implica una diferencia de 141.000 votos más de Juntos por el Cambio y mucho más que lo que sacaron en diferencia en sufragios los peronismos de Chaco (9300 votos), Catamarca (26.000) o Formosa (48.000) que son distritos donde ganó el PJ. De todas formas, en el peronismo bonaerense destacaban la pérdida de votos en La Matanza.

2-LA CAMPORA. Dos distritos claramente camporistas de la provincia de Buenos Aires dieron el toque distintivo. En Quilmes la intendenta Mayra Mendoza que responde a las filas de Máximo Kirchner dio vuelta el resultado de las PASO y logró ganar raspando con el 40,3% ante el 39,6% de Juntos por el Cambio. Pero en el caso del ministro del Interior, Wado de Pedro que proviene de Mercede perdió su fuerza. Mientras que Juntos por el Cambio obtuvo 46,6% el FdT sacó 35,4%. En general, los dirigentes de La Cámpora fueron cuestionados por los intendentes del PJ del conurbano ya que, aducen, no movilizaron el aparato electoral para achicar más las diferencias de votos.
3-IZQUIERDA JUJEÑA. Si bien la izquierda hizo una buena elección en gran parte de los distritos, en la provincia de Jujuy sorprendió con el 25% de los votos, apenas detrás del Frente de Todos que obtuvo 25,8% y de Juntos por el Cambio que lidera el gobernador Gerardo Morales y que logró ganar con el 28% de los votos. Muchos destacaban que en ese distrito los simpatizantes de izquierda que antes estaban con la dirigente kirchnerista presa por casos de corrupción, Milagro Sala, se corrieron a la izquierda tradicional.
4-MAPA DE LA PAMPA. La provincia manejada por el peronismo desde hace muchas décadas no logró finalmente revertir el resultado de las PASO y así Cristina Kirchner perdió bancas para mantener el quórum propio en el Senado. De todas formas, los peronistas locales destacaban la movilización del aparato. Mientras que en las PASO el FdT obtuvo el 38% de los votos, en las generales escaló al 42%. Juntos por el Cambio mantuvo el promedio del 38% de los votos y retuvo así la victoria en ese enclave que era sustancial para el oficialismo en el Senado.

5-MINISTROS INTERPELADOS. Hay tres ministros clave del gabinete nacional que fueron intendentes del conurbano bonaerense y tuvieron diversas performance electoral en sus distritos. El caso llamativo fue el del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis que en su distrito de San Martín el FdT perdió en las PASO con 33% y ahora logró ganar con el 38,5% seguido muy de cerca por el 38% de Juntos por el Cambio. El ex intendente de Avellaneda y actual ministro de Vivienda, Jorge Ferraresi también salió ileso en su distrito: el FdT obtuvo el 42,8% ante el 36% de Juntos por el Cambio. Y en Hurlingham el ex intendente de ese distrito y actual ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, respiró tranquilo ya que en las generales en su comuna el peronismo logró el 40% mientras que JxC obtuvo el 36,4%. Algunos referentes opositores señalaron por lo bajo que las victorias de esos distritos clave del conurbano responden a un importante giro de fondos y obra pública de la Nación.
6-MANZUR RASPANDO. El jefe de Gabinete y ex gobernador de Tucumán,Juan Manzur, perdió votos de su peronismo local entre las PASO y las generales. Mientras que en las internas el FdT sacó el 49,5% de los votos y JxC el 34,7% en las elecciones legislativas del domingo el peronismo obtuvo el 42% y Juntos por el Cambio subió al 39,9%. En la Casa Rosada atribuyen esta pérdida de votos en Tucumán a las pujas internas en el peronismo que dejó Manzur y la falta de manejo territorial que el jefe de gabinete no pudo contener por estar en Buenos Aires.

7-POBREZA Y VOTOS. Las provincias con distritos más pobres del país también fueron objeto de análisis y sorpresas electorales. Mientras que Chaco tiene las localidades de Barraqueras, Fontana y Puerto Vilelas, que son los conglomerados urbanos con el índice más alto de pobreza en la Argentina según el INDEC y la pobreza llega al 53,6% de la población, allí el Frente de Todos ganó las elecciones con el 44,3% y muy cerca Juntos por el Cambio obtuvo el 42,7% de los votos. A la vez, en la localidad entrerriana de Concordia que le sigue en nivel de pobreza al Chaco con el 49,5% de pobres, la oposición de Juntos por el Cambio ganó con el 53,3% y el FdT obtuvo allí el 35%.
8-INSEGURIDAD EN LA MIRA. Los casos de inseguridad y violencia relacionados con el voto se pudieron reflejar claramente en Rosario que es la ciudad de la Argentina que tiene el índice de criminalidad más alto ya que según las últimas estadísticas, en 2013 alcanzó una tasa de 21.0, casi cuatro veces mayor a la media nacional. Sin embargo, allí el FdT logró el 34,46% de los votos, JxC el 32% y el Frente de Izquierda sacó el 15,9%. De todas maneras, en las elecciones generales de Santa Fe la oposición de Juntos por el Cambio ganó con el 40% de los votos ante 31% del FdT. El tema de inseguridad también se vio reflejado en el impacto en las urnas con la pérdida de votos que hubo en La Matanza donde hace 10 días mataron en Ramos Mejia a un kiosquero y ello desató una conmoción general.
9-REPARTO DE FONDOS. El efecto del plan "Más platita" que esbozó abiertamente el peronista bonaerense Daniel Gollán no necesariamente rindió sus frutos a nivel nacional. Si se mide el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que giró la Nación a las provincias, Buenos Aires fue la que más recibió este año en comparación con el año pasado (22,4% más), le siguen Córdoba (7,3%) y Tucumán (5,3%). Sin embargo en dos de esos distritos el Frente de Todos no logró superar a Juntos por el Cambio. Lo mismo ocurrió con los niveles de giro de coparticipación. Catamarca Aires lideró el ranking de recepción de esos fondos (65,5%), le siguió Córdoba (64,4%) y Buenos Aires (62,5%). Pero en esos dos últimos distritos el FdT perdió en las generales y en la Ciudad de Buenos Aires que recibió fondos coparticipables por debajo de la media (-1,4%) ganó por amplia mayoría Juntos por el Cambio.

10-EL LUGAR EN EL MUNDO. Por último, la vicepresidenta Cristina Kirchner que vota en la provincia de Buenos Aires pero vive los fines de semana en su "lugar en el mundo" como es la localidad santacruceña de El Calafate, pudo respirar tranquila. Es que en el Departamento de Lago Argentino el FdT ganó cómodamente con el 49,2% de los votos ante Juntos que sacó allí el 28,4%. Pero a nivel provincial el peronismo le jugó una mala pasada a la ex presidenta. Cambia Santa Cruz logró el 35% y el peronismo encarnado en el FdT salió en tercer lugar con el 27,5% después de 28% de Somos Energía.













