

Las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirán el próximo martes para iniciar el debate del proyecto del Poder Ejecutivo para reformar el mercado de capitales con la presencia del ministro de Economía, Hernán Lorenzino y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli.
Según se informó hoy, a la reunión que se realizará en el Salón “Delia Parodi” del primer piso del Palacio Legislativo a las 16.30 fue invitado también el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino.
La iniciativa, cuyo envío al Congreso fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández reforma el mercado de capitales e incorpora nuevos agentes y actores al negocio bursátil.
El proyecto del PEN ingresó en la noche del viernes 26 de octubre a la Cámara baja y fue girado para su tratamiento a las comisiones de Finanzas, que preside Carlos Heller (Nuevo Encuentro), quien actúan en sintonía con la línea marcada por el oficialismo, y Presupuesto y Hacienda, que conduce el kirchnerista Roberto Feletti.
El nuevo marco normativo pone el acento en la ‘regulación‘ a partir del protagonismo de la CNV.
La propuesta apunta a terminar con la autorregulación del mercado y extiende ‘en forma permanente la fiscalización estatal” no sólo sobre todas las etapas de la oferta pública, sino también sobre la actuación de todas las entidades y personas comprendidas bajo su ámbito”, lo que en los hechos será el ejercicio del poder de policía amplio para defender a los inversores, “especialmente a los menos sofisticados‘.
A su vez, el proyecto elimina la obligatoriedad de reunir la calidad de accionista para que un agente intermediario pueda operar en un mercado para que puedan ingresar otros participantes y delega en la CNV la autorización, registro y regulación de diferentes categorías de agentes.
Sin embargo, los mercados conservarán la facultad de dictar las reglamentaciones a los efectos de habilitar la actuación en su ámbito de agentes autorizados, atribución que les permitirá prever mecanismos alternativos que aseguren la adecuada solvencia financiera de esos agentes.
El proyecto pone bajo control de la CNV a las calificadoras de riesgo y define distintas categorías de actores en la intermediación en el mercado de capitales, como ser agentes registrados, de negociación, productores de agentes de negociación, de colocación de distribución, de corretaje, de liquidación y compensación, de administración de productos de inversión colectiva y de calificación de riesgo, entre otros.













