A ocho días de que finalice el plazo para la presentación de candidaturas ante la justicia electoral, los principales operadores del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, mantienen por estas horas frenéticas negociaciones para concensuar listas comunes de senadores y diputados en cada una de las provincias. Pero pese al esfuerzo, se sabe que en la mitad del país, los socios del frente Cambiemos no lograron cerrar un acuerdo e irán a las PASO del 9 de agosto con boletas de legisladores nacionales separadas.


En cuatro distritos, ni siquiera se pudo cerrar un frente, como en Santa Fe, Misiones, Santiago del Estero y Capital Federal, en este último caso, en el plano local. En tanto, en siete provincias, macristas y radicales competirán bajo el paraguas de una alianza: en algunos casos por todos los cargos; en otros, compartirán al candidato a gobernador y sólo disputarán las listas legislativas. Se trata de Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, Catamarca, Río Negro y Jujuy.


Según el borrador del mapa electoral que circula por los bunkers y que va variando con el correr de las horas, los operadores aún mantienen conversaciones en pos de la unidad en otros tres territorios: Capital, La Rioja y San Juan.


Ya se acordó que Cambiemos lleve una lista nacional única entre las fuerzas en once distritos. Están avanzadas las boletas comunes en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Formosa, Tucumán, Chubut, Chaco, Neuquén, Santa Cruz y Corrientes. En estas provincias, las primaria de agosto entre Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió para definir al candidato presidencial del espacio será una elección testimonial porque los tres llevarán la misma nómina de legisladores nacionales. La unificación de listas siempre fue una condición clave para la supervivencia de la UCR en el Congreso porque Macri lleva una ventaja en las encuestas que va de los 25 a los 30 puntos, irremontable para Sanz y Carrió, que no superan el 6% de los votos.


En el macrismo creen que podrían entrar al Congreso entre 12 y 14 senadores de la alianza, de los que ocho podrían ser de la UCR. También se ilusionan con ganar 50 bancas de diputados, la mitad para cada fuerza.
Por parte de la UCR, los encargados de llevar las conversaciones a buen puerto son Facundo Suárez Lastra, Walter Ceballos y Federico Storani. Los armadores del PRO están encabezados por el titular de la fuerza, Humberto Schiavoni, el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, y el secretario general del PRO, Pablo Walter, que se encarga del NOA.

Danza de nombres

En Santa Fe, donde no hay acuerdo, el PRO lleva a Carlos Reutemann a la cabeza de la lista de senadores. La UCR y la Coalición Cívica están aliadas al socialismo.


En tanto, en Entre Ríos, competirán en las PASO para gobernador Alfredo De Angeli (PRO) y Atilio Benedetti (UCR). Rogelio Frigerio podría encabezar la lista macrista de diputados.


En San Luis se enfrentarán en las primarias el macrista Bartolomé Abdala con el radical Walter Ceballos, mientras que en Misiones, otro de los distritos donde habrá competencia, el PRO llevará al frente de la nómina de diputados a Schiavoni.


Entre las provincias donde se encamina un acuerdo, como en Buenos Aires, el PRO pretende ubicar como cabeza de lista al periodista deportivo Fernando Niembro, muy amigo de Macri. La UCR podría tener dos lugares que serían para Miguel Bazze y Storani. Marcela Campagnoli sería la postulante de Carrió.


Mendoza tendrá boletas lideradas por la UCR y es casi un hecho que Julio Cobos se presentará como senador, mientras que en Córdoba, Luis Juez buscará su reelección en la Cámara alta y Mario Negri encabezará la boleta de Diputados.