Luego de reunirse con Diego Santilli en Casa Rosada, los gobernadores de Salta y Entre Ríos se presentaron en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) y dejaron en claro que quieren a cambio del apoyo de las reformas: obra pública.

Martín Menem ya había confirmado en ese mismo escenario que se llevarían a cabo sesiones extraordinarias en diciembre para poder aprobar el Presupuesto 2026 y seguir adelante con las reformas pendientes.

Rogelio Frigerio es uno de los gobernadores que fue a elecciones en una alianza con Javier Milei, el alineamiento del exPRO es total y claro. “La gran mayoría entiende que la salida no es aumentar los impuestos, sino bajarlos”, indicó el entrerriano, en línea con el pensamiento libertario.

Sáenz, quien llegó a decir que los libertarios eran como palomas de iglesia porque “cagaban a los fieles” en la previa electoral, se reunió hoy con Diego Santilli en la Casa Rosada y salió de allí renovado.

Fuentes cercanas al mandatario indicaron en diálogo con El Cronista que Santilli se comprometió con el gobernador a llevar a cabo obras clave como el Corredor Bioceánico en Salta. El gobernador aseguró durante su presentación en la Conferencia número 31 de la UIA que la oportunidad de la provincia para crecer y excusó al Gobierno.

Las obras de infraestructura, no las ha negado este gobierno, sino todos los gobiernos desde que nació la Patria”, afirmó el mandatario que previamente se había quejado por la falta de inversión en obra pública por parte de Javier Milei.

Asimismo, el salteño aseguró que el equilibrio fiscal y déficit cero es “un buen camino” porque es necesario que se “reactive la economía”.

“Necesitamos que se reactive la economía y para establecer una industria en el norte necesitamos el Corredor Bioceánico. Es fundamental una reparación histórica de ese norte, hay muchos que quieren establecer sus industrias porque les brindamos reglas del juego clara”, aseveró Sáenz.

“Para eso se necesitan rutas, acueductos y gasoductos. Para mostrar ese crecimiento sostenido que va a acompañar el país”, indicó el gobernador de Salta.

Frigerio en este punto también acordó que no todas las obras de infraestructura pueden ser financiadas por el privado. “Para el 2026 vamos a tener un presupuesto inédito, producto del acceso al financiamiento”, aseguró el entrerriano, que es uno de los mandatarios que más transferencias recibió por su acuerdo con el Ejecutivo.

Frigerio aseguró que la responsabilidad de los gobernadores es enorme y para generar más expectativas es necesario un diálogo activo con el gobierno nacional.

Por su parte, Sáenz trató de bajarle el nerviosismo a la reforma laboral y la llamó “modernización laboral”. “No hay que tenerle miedo a los cambios, algunos ya hablan sin conocerla”, aseguró el salteño que ya negoció antes de la composición del nuevo Congreso.

“Hay que dejar de lado los fundamentalismos y pensar en una Argentina distinta para que crezcan y sentarse en una gran mesa y discutir. Si le va bien al Gobierno nacional, les va bien a las provincias, dejemos de lados las diferencias y trabajemos juntos”, cerró el salteño y repitió la misma frase que pronunció Martín Menem minutos antes en el mismo escenario.

Temprano en la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, había destacado el inicio de una nueva etapa en Argentina, marcada por “el esfuerzo y la esperanza que se entrelazan”. Pondero, asimismo, la corrección de distorsiones históricas que permitieron pasar de un “descalabro económico” a una macroeconomía ordenada con una inflación a la baja y sin déficit.

“La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido”, sostuvo en la conferencia cuyo lema fue “El futuro se produce hoy”.

Prensa UIA

Vivimos un cambio cultural que tiene que ver con volver a festejar el éxito del sector privado”, agregó el Jefe de Gobierno y sostuvo que “durante mucho tiempo el país estuvo atrapado en lógicas que castigaban al que producía, invertía y generaba empleo. El éxito del privado se perseguía”.

Macri aseguró que se abre una gran oportunidad para el país y consideró que es muy positivo que el Gobierno nacional se haya propuesto tener Presupuesto para el próximo año: “Es fundamental porque define el marco de cómo alguien define una hoja de ruta y es fundamental para la política, porque define la voluntad de dialogar”.

Qué dijo Santilli

El ministro del Interior también se presentó en la UIA, luego de la charla de los gobernadores. Allí, Santilli aseguró que es posible que se sumen a extraordinarios proyectos que provengan de los gobernadores.

“Es una argentina que no genera un puesto de trabajo hace 15 años. El gobierno ingresó con el 10% de los senadores y el 14% de diputados, no conozco un gobierno que haya ingresado con esa minoría parlamentaria”, adelantó el funcionario.

En este sentido, remarcó su posición alineada con el gobierno nacional desde el primer momento: “Algunos tomamos una decisión en el pacto de Acassuso, y la hemos mantenido”, indicó.

“Hay una decisión para que siga en apertura para sacar las reformas adelante. Tiene que haber un presupuesto claro, con metas claras, que va a ser el menor gasto de los últimos 30 años”, afirmó Santilli.

En este sentido, indicó que su tarea, encomendada por el presidente, será llevar adelante el diálogo con los gobernadores y resolver las reformas pendientes.