

Los beneficiarios de Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar recibirán en marzo 2023 un nuevo aumento que se desprende de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), será la cuarta y última de lo pactado por el Gobierno, cámaras empresariales y sindicatos.
Cabe recordar que los titulares de los programas que dependen de los Ministerios de Desarrollo Social y Mujeres, Géneros y Diversidad este mes también recibieron en sus haberes un incremento.
A Potenciar Trabajo le corresponde un ingreso equivalente al 50% del salario mínimo, mientras que Acompañar recibe un haber que corresponde al 100% del SMVM durante un período de seis meses.

Cuánto cobro de Potenciar Trabajo y Programa Acompañar en marzo 2023
De esta manera, los haberes de marzo (a liquidarse los primeros días de abril) quedarán de la siguiente manera:
| Mes | Programa Acompañar | Potenciar Trabajo |
|---|---|---|
| Enero | $ 65.427 | $ 32.715 |
| Febrero | $ 67.743 | $ 33.870 |
| Marzo | $ 69.500 | $ 34.750 |
Programa Acompañar: quiénes pueden cobrarlo y cómo anotarse
El programa está destinado a mujeres e integrantes del colectivo LGBTI+ de 18 a 65 años en situación de violencia de género, quienes reciben durante seis meses un haber equivalente al 100% del salario mínimo.
La prestación es compatible con:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Monotributo social
- Asignación por Hijo con Discapacidad
- Régimen de Contrato de Trabajo para personal de Casas Particulares, entre otros.
La inscripción se realiza de manera presencial en las Unidades de Acompañamiento que se encuentren en toda la Argentina y en operativos territoriales.
Cuándo y cuánto cobro el Programa Acompañar
La cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad informó que el pago de los haberes de enero, a liquidarse este mes, se pagará el viernes 10 de febrero. El monto será de $ 65.427.
Cuándo cobro Potenciar Trabajo
Mientras que los destinatarios de Potenciar Trabajo, cobraron los haberes de enero esta semana. Además, como anticipó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quienes no completaron la validación de datos fueron dados de baja de la prestación.













