"En términos normativos no cambió nada, están vigentes las mismas normas tributarias y de prevención del lavado de activos que antes del anuncio del Gobierno", dijo Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires (ARBA), sobre las medidas anunciadas el pasado jueves por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
En diálogo con el streaming Ahora Play, Girard enumeró una serie de puntos por los que el paquete de medidas explicitadas por el Gobierno, y anunciadas públicamente como "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", no representan un verdadero "alivio" económico.
Lo que cambió fue la "relajación de controles, porque se eliminan algunos reportes automáticos" y además se "actualizan los montos para el cruce de información entre el Banco Central y ARCA", explicó el director de ARBA. Sin embargo, apuntó: "Esto no quiere decir que los sujetos obligados a hacer los reportes de operación sospechosa no tengan que pedir la información a las contrapartes con las que operan".
Dólares del colchón: qué cambia en Provincia de Buenos Aires
El titular de ARBA fue enfático a la hora de diferenciar la gestión del Poder Ejecutivo con respecto a la del gobierno bonaerense en materia tributaria y llamó a "cuidar los ahorros", porque "no cambió nada".
"La provincia de Buenos Aires, ARBA ya cuenta con un régimen simplificado de Ingresos Brutos para monotributistas, por lo que para ellos la situación cambia poco a nivel provincial", remarcó Girard.
Asimismo, sostuvo que ARBA seguirá fiscalizando el pago de impuestos provinciales - tales como Ingresos Brutos- sobre ingresos no declarados, independientemente de la relajación de controles de ARCA a nivel nacional.
Dólares del colchón: este es el problema con el plazo que propone el Gobierno
Girard apuntó que las normativas tributarias no cambiaron en esencia, puesto que "la obligación de pagar impuestos sobre ingresos no declarados persiste", y los plazos de prescripción son de 5 años. Esto significa que "futuras administraciones -o la actual si cambia de parecer- podrían reclamar deudas pasadas".

En ese sentido, valoró: "Los cambios normativos aún no son profundos y requieren leyes específicas que aún no existen, como alguna que dé seguridad jurídica al blanqueo dentro del régimen simplificado de Ganancias".
Por último, el funcionario se mostró preocupado porque "uno de los objetivos del Gobierno Nacional podría ser incentivar el ingreso de dólares no declarados al sistema formal para aumentar las reservas".














