El crimen perpetrado por dos menores de edad, en el que se cobraron la vida de una nena de 7, conmociona a la sociedad y, además de revivir el debate sobre la imputabilidad, genera coletazos políticos y judiciales de distinto alcance.

Además de las críticas a la conducción de la política de seguridad en la Provincia de Buenos Aires, una parte de las miradas se posaron en la responsabilidad de la intendencia de La Plata, que conduce Julio Alak, quien podría afrontar la interpelación del secretario de Seguridad de su gestión.

Ayer por la tarde, un grupo de vecinos se congregó para reclamar a los responsables políticos, pero la manifestación terminó con incidentes cuando un pequeño grupo atacó el edificio municipal, provocando diversos daños materiales. Extraoficialmente se habló de "infiltrados". Según la prensa local, serían exempleados comunales cesanteados en diciembre de 2023.

Mientras tanto, las ruedas de la política se pusieron en movimiento y se conoció que las bancadas del PRO y de La Libertad avanza pretenden respuestas del secretario de seguridad local. El partido fundado por Maurcio Macri cuenta con seis bancas y los dos bloques del La Libertad Avanza tres más. Si consiguen el apoyo de los cincos radicales, alcanzarán 14 manos para aprobar la interpelación.

Nicolás Morzone (PRO) fue el edil que presentó el pedido y dio a conocer algunas de preguntas que, eventualmente, deberá responder el secretario de Alak, Diego Pepe.

Entre otros puntos piden saber la cantidad de hechos delictivos ocurridos en La Plata durante el año 2024 y 2025, discriminando robos y homicidios. También deberá dar cuenta de la cantidad de móviles y patrulleros policiales en actividad afectados al partido de La Plata, indicando la cantidad por localidad.

Por otra parte, Morzone busca saber si hubo o se solicitó "una reunión formal a la ministra de Seguridad y al ministro de Defensa de la Nación, a fin de solicitar la intervención de las Fuerzas Federales y el Ejército en la lucha contra el delito en La Plata", esta segunda parte, de aplicación imposible con la legislación actual.

Además, busca que el secretario "ha entrado en contacto con el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a fin de solicitarle de carácter urgente la convocatoria de la Dirección de Caballería, la Dirección de Infantería, y el Grupo de Apoyo Departamental (GPM), con el objetivo de brindar apoyo en la lucha contra la inseguridad en la ciudad".

También busca que el Intendente de la Municipalidad de La Plata responda, a través de su funcionario, si buscó reunirse con el Procurador General de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, a fin de solicitar mayores herramientas para combatir el delito en la ciudad de La Plata y fortalecer la prevención.