En esta noticia

Luego de que no fueran invitados a la reunión virtual del martes por la tarde donde se explicaron los detalles técnicos del plan colchón, en menos de 24 horas el Gobierno recalculó y convocó a quienes ayer por la tarde estuvieron ausentes.

Según pudo saber El Cronista con fuentes oficiales, mañana jueves el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, va a recibir al ministro de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Pablo López quien va acompañado de Cristian Girard el titular de ARBA, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Gustavo Arengo.

El trasfondo

El diálogo se planteará luego de las críticas al plan "dólares del colchón" que hizo ARBA, la agencia recaudadora de Buenos Aires. Desde la Rosada intercambiaron llamados con los funcionarios bonaerenses, que no estuvieron exentos de chicanas.

Tal como reveló el El Cronista, luego del encuentro de ayer, hubo intercambios telefónicos entre la segunda línea de la Jefatura de Gabinete y del fisco bonaerense. "¿Recalcularon? ¿De dónde sacaron los periodistas que querían seguir cobrando impuestos?", les dijeron desde la Rosada a sus interlocutores de La Plata.

Cuando el titular de la ARBA, Cristian Girard, había aseguró horas antes en diferentes entrevistas que, si el Gobierno lo convocaban, iban a evaluar el convenio y podían llegar a firmarlo. "Nosotros firmamos lo que quieran firmar, y firmar un convenio de intercambio de información no va a cambiar lo que dijimos", sostuvo.

Los cuestionamientos del fisco provincial vienen del lado de la seguridad jurídica para los contribuyentes. Ya que, hasta el momento, el Gobierno no envió los proyectos para blindarlos de fiscalizaciones de futuras gestiones al Congreso dado que recién se encuentra redactando los borradores.

En relación a la ciudad de Buenos Aires, su administración no emitió opinión sobre el plan, en medio del mutismo que lo caracteriza desde que quedó tercero en las elecciones legislativas locales porteñas y luego de que el presidente Javier Milei le rechazará el saludo a Jorge Macri.

"Estamos a la espera de que el Gobierno Nacional presente la normativa referida a esta medida anunciada la semana pasada. Recién ahí se analizarn los pasos a seguir", comentó una fuente alta fuente de Uspallata a este medio en off the record.

El Gobierno mantuvo una reunión virtual con los gobernadores "aliados" el martes, pero aún le quedan los díscolos, como Buenos Aires y Santa Fe. Su estrategia ahora parece ser el de ir "uno por uno" para garantizar el éxito del "Plan de Reparación Histórica de del Ahorro de los Argentinos".

En caso de no llegar a un acuerdo, la provincia de Buenos Aires no firmaría el nuevo convenio de intercambio de información con la ARCA. Y esta le cortaría el acceso a lafacturación de empresas y/o personas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los $ 50 millones.