La precandidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, votó pasado el mediodía en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, donde tuvo incovenientes con el nuevo voto electrónico.
"Me falló la máquina, voté siete veces y vinieron los técnicos. Me pasaba algo raro porque elegía una lista y me terminaba saliendo otra. Tuve que esperar y luegotuvieron que cambiar la máquina. La inauguraron como mesa y recién ahí pude votar", relató Bullrichcon cierto fastidio a los periodistas al salir del predio.
La referente del PRO se demoróunos 15 minutos para efectivizar su voto hasta que las autoridades debieron asistirla y finalmente cambiarle la máquina.
"La votación en la Ciudad de Buenos Aires fue un desastre", dijo apenas terminó el sufragio. "Me parece que los sistemas electorales tiene que tener un nivel de maduración para ver si funcionan. Mi experiencia personal fue mala", agregó.

Voto electrónico: ¿qué pasa con las máquinas para votar en CABA?
La jueza federal, con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Romilda Servini de Cubría, manifestó preocupación por los problemas técnicos que están afectando el funcionamiento de las máquinas electrónicas de votación en la capital.
Durante una entrevista radial, la jueza expresó su inquietud acerca de las dificultades que se están presentando en el proceso electoral debido a los inconvenientes registrados en estas máquinas.
La magistrada compartió que un total de aproximadamente 240 máquinas electrónicas de votación presentan dificultades. Estos problemas incluyen la falta de apertura de urnas, la imposibilidad de imprimir votos y fallas en el funcionamiento general de las máquinas. Según la jueza, este incidente es inédito en su experiencia, ya que en elecciones anteriores no se había enfrentado a una cantidad tan significativa de máquinas con problemas técnicos.
Consultada sobre la magnitud de la situación, la jueza confirmó que las máquinas con dificultades no pertenecen a su jurisdicción, sino que son responsabilidad de las autoridades locales de la ciudad. Esta peculiaridad genera una situación particular, ya que estas máquinas presentan problemas técnicos que impiden votar por candidatos de la ciudad, aunque las urnas nacionales pueden abrirse sin inconvenientes.

Boleta Única Electrónica: ¿cómo funciona?
El 19 de julio de 2015 se usó Boleta Única Electrónica en CABA, un innovador sistema de votación que permite seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir la propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.
La votación mediante el uso de Boleta Única Electrónica, según sus defensores, promete más seguridad ya que permite verificar la coincidencia entre el registro electrónico e impreso del voto y permite realizar un escrutinio público totalmente controlado por los representantes partidarios.
A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna.
De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional sino complementarlas con tecnología de avanzada, buscando disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo, tanto al momento de efectuar el voto, como así también en su escrutinio.












