En esta noticia

Por segundo día consecutivo, los trenes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) circulan a solo 30 kilómetros por hora por una medida sorpresiva del gremio La Fraternidad.

La protesta afecta a las líneas:

  • Roca.
  • Mitre.
  • San Martín.
  • Sarmiento.
  • Urquiza.
  • Belgrano Sur.

Desde temprano, las formaciones avanzan casi a paso humano, por lo que hay demoras y alteraciones en los horarios habituales de los servicios.

Según informó Trenes Argentinos, esta medida afecta a más de un millón de pasajeros que dependen diariamente del servicio ferroviario.

Una medida de fuerza retrasa todos los servicios de trenes en el AMBA

Se trata de la segunda jornada de protestas y, por lo tanto, de demoras y complicaciones con los servicios de trenes metropolitanos desde las primeras horas de este jueves.

Las formaciones avanzan muy lento y genera demoras, alteraciones en los horarios habituales y ya que se registraron retrasos en el servicio.

La medida que afecta a miles de pasajeros fue dispuesta por el citado gremio debido a la falta de avances en las negociaciones paritarias y a una serie de reclamos que, según los trabajadores, siguen sin respuesta.

El origen de la protesta radica en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que, de acuerdo con los trabajadores, permanecen sin respuesta.

La Fraternidad denunció la ausencia de una propuesta superadora en las discusiones salariales, así como deficiencias en el servicio de la ART, al que calificaron de "deplorable e insuficiente".

El comunicado de La Fraternidad

En este contexto, el gremio emitió el miércoles un comunicado en el que negaron que se trate de una medida de fuerza.

"No es ninguna medida, estamos trabajando tomando las precauciones por el estado de la vía, la señalización defectuosa, en algunos ferrocarriles falta personal por retiros voluntarios", precisaron.

"La situación es esa, estamos teniendo más arrollamientos que antes, producto de pasos a niveles clandestinos, la gente cruza por cualquier lado y las empresas no lo solucionan, y muchas cosas más que hacen que llevemos los trenes de manera segura y sin poner en riesgo a los pasajeros y al personal Ferroviario", agregaron.

Por su parte, Trenes Argentinos calificó a la acción como "una medida de fuerza sorpresiva y encubierta del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores".

En ese sentido, precisaron que, como consecuencia de la protesta, los trenes circulan a una velocidad de 30 kilómetros por hora, "afectando de esta manera la regularidad del servicio". Por eso, remarcaron que "se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares".