El próximo martes 10 de octubre dos de las líneas de trenes más utilizadas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)realizarían un paro en reclamo por la falta de acuerdo paritariocon las empresas, pero el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se frenó la medida de fuerza.

Se trataba de las líneas de pasajeros de los trenes Belgrano Norte y Urquiza, cuyos trabajadores pararían los servicios durante toda la jornada del martes por el "estancamiento en la discusión paritaria".

Desde el Ministerio resolvieron "dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de QUINCE (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto".

También intimaron "a las entidades sindicales mencionadas y, por su intermedio, a los trabajadores por ellas representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual".

Con la intención de avanzar con la paritaria, desde la cartera que conduce Raquel Kelly Olmos resolvieron convocar una audiencia presencial para el día para el día miércoles 11 de octubre de 2023 a las 10:00 horas, "a fin de evaluar el avance de las negociaciones y el acatamiento de lo ordenado en la presente".

La información inicial la brindó Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria (UF), este jueves: "Dado el tiempo transcurrido y teniendo en cuenta el estancamiento en la discusión paritaria, hemos determinado iniciar un Plan de Lucha en defensa de los intereses de los trabajadores involucrados".

El comunicado difundido porta las firmas no solo de Sasia, sino también de los secretarios generales de La Fraternidad, Omar Maturano; la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), Enrique Maigua; y de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Adrián Silva.

Según indicaron los sindicatos firmantes, estos se encuentran "llevando adelante intensas negociaciones para acordar una actualización similar a la obtenida con las empresas ADIF SE, DECAHF SAPEM, SOF SE y BCyL S.A.".

Sin embargo, las partes aún no llegan a un acuerdo y las conversaciones se encuentran "estancadas", razón por la que se había definido un paro en línea con un nuevo plan de lucha.

Tras anunciar esto, los sindicatos instaron a todos los trabajadores del rubre "a mantenerse en unidad, agradeciendo desde ya su acompañamiento". Y cerraron: "Ante cualquier novedad relativa al tema, informaremos a través de los canales habituales de comunicación"