En esta noticia

La Mesa Nacional del Transporte ratificó en las últimas horas el paro de actividades del sector para la próxima semana. La medida, que forma parte de un plan de lucha contra las políticas económicas y laborales del Gobierno nacional, se llevará adelante el próximo miércoles 30 de octubre, fecha en la que se verán afectados la mayoría de los servicios.

"Lo llevaremos a cabo de forma consciente, sabiendo que a pesar de todas las instancias de diálogo que hemos solicitado al Gobierno, este ha decidido el camino del conflicto", señalaron los gremios.

"Las organizaciones sindicales estamos convencidas de que un país próspero no puede construirse sobre la riqueza de unos pocos y la miseria de las mayorías. Por el contrario, un auténtico desarrollo nacional debe contemplar las exigencias de la justicia social, garantizando el bienestar y la correcta retribución a las y los trabajadores de la Patria que contribuimos al desarrollo de nuestra economía", aseguraron en una circular.

En este sentido, agregaron que "lamentablemente, desde sus inicios, el actual Gobierno nacional decidió avanzar de forma unilateral con políticas públicas que afectaron el salario y los derechos laborales de los trabajadores. Estas incluyen además un ataque frontal contra las organizaciones sindicales, buscando debilitarlas" y reafirmaron la libertad sindical, la negociación colectiva, el derecho a huelga y la defensa de la soberanía nacional".

Paro de transporte: cuándo es y cómo van a funcionar trenes, subtes y colectivos

Del encuentro en el que se ratificó el paro de transporte participaron el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, quienes se reunieron con Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes),Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas).

La medida de fuerza afectará a los servicios de aviones, trenes y subtes, mientras que los colectivos, salvo una novedad de último momento, funcionarán con normalidad.

Gremios ferroviarios como La Fraternidad o la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro confirmaron su participación y la interrupción total de los servicios.

En la misma línea se manifestaron gremios aeronáuticos y otros que forman parte del sector marítimo. "Van a estar los puertos y la actividad de comercio exterior paralizadas", aseguraron.

Paro de transporte: ¿van a funcionar los colectivos el miércoles 30?

Desde la UTA no confirmaron su adhesión a la medida convocada por la Mesa Nacional del Transporte, pero no descartaron parar la misma semana por un conflicto salarial.

En las últimas horas, los representantes del sindicato y las cámaras empresariales dieron otro paso en falso en su intento por arreglar las paritarias del sector. A pocos días de que venza la conciliación obligatoria, los actores de la negociación ya hablan de un paro de colectivos que sería inevitable y exigen la intervención del Gobierno nacional.

"El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza", reconoció Luciano Fusaro, representante de AAETA.

Consultado sobre cuándo podría tener lugar la paralización de los servicios, un alto mando de la UTA le respondió a El Cronista: "Si no hay acuerdo este jueves, seguramente nos van a fijar una nueva audiencia para el lunes 28 que es el último día, y a partir del mismo 29 estamos liberados para tomar cualquier decisión. Hasta ahora no hay acuerdo, pero muchas veces estas cosas se arreglan el último día", manifestaron.