En esta noticia

El Comité Central Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles del paro nacional convocado para el miércoles 24 de enero en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

La medida de fuerza definida hace poco más de dos semanas contemplará una movilización desde el mediodía a Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales porteño.

"El decreto de necesidad y urgencia que publicó el presidente (Javier) Milei y que quieren que entre en vigencia a partir del viernes 29, ni es de necesidad, ni es de urgencia", señaló el secretario General de la CTA, Hugo Godoy.

Con la adhesión ya confirmada de una decena de gremios y movimientos sociales, entre los que se destaca la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación Bancaria anunció este miércoles la parálisis del sector.

"Estamos en contra de todas y cada una de las medidas anunciadas y propuestas por el Gobierno Nacional, ya que implican pérdidas de derechos, de puestos de trabajo, de independencia económica, sumado a privatizaciones indiscriminadas (en el caso de los bancarios/as nos toca de lleno con el Banco Nación y todas sus empresas vinculadas, Banco BICE y Casa de la Moneda)", repasó en un comunicado difundido en redes sociales.

En contrapartida, el Gobierno Nacional anticipó la puesta en marcha de una línea telefónica para denunciar extorsiones y amenazas para obligar a movilizar.

"Si sos empresario, comerciante o trabajador independiente; si sos transportista, empleado en relación de dependencia o cobrás un plan; si sos un argentino que la pelea todos los días para salir adelante y te extorsionan o aprietan para que el 24 de enero hagas paro, defendé tus derechos haciendo una denuncia al 134. ¡No tengas miedo!", detalló el Ministerio de Seguridad.

Paro de la CGT: ¿Cómo funcionará el transporte público, los bancos y dependencias estatales?


La CATT, espacio que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, confirmó días atrás la adhesión a la medida de fuerza. Misma línea adoptó la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte, aunque garantizó la movilidad desde las 0 hasta las 19 horas.

En la misma línea la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) participará de la marcha el 24 de enero.

Por su parte los bancos tampoco abrirán sus puertas. "La Asociación Bancaria adhiere al plan de lucha dispuesto por la Confederación General del Trabajo, en su Comité Central Confederal", informó este miércoles. La parálisis se sentirá desde las 12 horas.